Fundación Occident lanza la 7.ª edición de los Premios a la Investigación Jesús Serra, incorporan un nuevo reconocimiento a la comunicación científica
Fundación Occident
16 de mayo, 2025
Los nuevos Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern reconocerán la comunicación con rigor e impacto sobre alimentación, nutrición y salud
Esto Le Interesa
Ujué Fresán: “No faltan mujeres en la investigación”
Food for Life-Spain: 3ª edición de su agenda estratégica 2023-2024
Ya está abierta la convocatoria de la 7.ª edición de los Premios a la Investigación Jesús Serra, impulsados por Fundación Occident, para reconocer la excelencia en la investigación en nutrición, alimentación y salud. Estos premios se dirigen a investigadores jóvenes que trabajan en centros, universidades y hospitales en España y que han realizado contribuciones importantes en los campos de la nutrición, la alimentación y la salud desde disciplinas tan diversas como la nutrición clínica y el metabolismo, la genética y la biología molecular, la epidemiología, la oncología, la cardiología o la ciencia y tecnología de los alimentos, entre otros.
Los galardones reconocen anualmente las trayectorias y proyectos de investigación de dos científicos que han contribuido a comprender el impacto de la dieta y el metabolismo de los nutrientes en la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes, o las patologías cardiovasculares y neurológicas. Los Premios a la Investigación Jesús Serra se dividen en dos categorías, investigación básica e investigación clínica, con una dotación de 50.000 euros en cada una.
Los candidatos deben llevar al menos tres años trabajando en España y no haber cumplido 46 años en la fecha de cierre de la convocatoria. No obstante, y como compromiso de Fundación Occident con la equidad de género, este límite de edad podrá ampliarse para quienes hayan interrumpido su carrera debido al nacimiento o adopción de hijos y su cuidado en los primeros meses de vida.
La convocatoria de los Premios a la Investigación Jesús Serra cierra el 20 junio 2025 a las 14h CET.
Su solicitud puede hacerse en español o en inglés a través de la web https://www.fundacionoccident.org/premios-investigacion
Nuevos Accésit de Comunicación Científico Federico Halpern
Por primera vez, esta convocatoria incorpora los nuevos Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern, dos galardones que premian la labor de periodistas, comunicadores, investigadores y creadores de contenidos que han contribuido a la comunicación rigurosa con impacto de los avances en alimentación, nutrición y salud. Con este nuevo reconocimiento, Fundación Occident quiere rendir homenaje a Federico Halpern, impulsor de los Premios a la Investigación Jesús Serra y presidente de esta Fundación hasta su fallecimiento en verano de 2024. Y reforzar otro de sus objetivos: hacer que la investigación llegue a la sociedad, cambiando las narrativas sobre alimentación, nutrición y salud en los medios, en las consultas médicas y en la conversación pública, para que su impacto beneficie a más personas.
Los Accésits, con una dotación total de 5.000 €, se entregan en dos categorías:
● Medios tradicionales: dirigido a periodistas, secciones o canales de comunicación en periódicos (prensa escrita o digital), revistas, radio o televisión.
● Nuevos formatos: destinado a creadores de contenido o canales de comunicación en blogs, redes sociales, pódcast y otros formatos nativamente digitales.
A diferencia de los Premios a la Investigación Jesús Serra, los comunicadores que quieran presentarse a este Accésit no pueden hacerlo directamente, sino que deberán ser nominados por terceros. En concreto, pueden nominar investigadores de centros de investigación y universidades en España, periodistas con contrato en un medio de comunicación español y, gracias al respaldo de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), también sus socios.
Para Laura Halpern, presidenta de la Fundación Occident, “'los Premios a la Investigación Jesús Serra nacieron para impulsar la investigación de excelencia y apoyar el talento joven en un ámbito emergente como la alimentación, la nutrición y la salud. Ahora con el Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern queremos dar un paso más y reconocer también a quienes acercan estos avances a la sociedad: profesionales que comunican la ciencia con rigor y hacen que el conocimiento llegue a pacientes, clínicos, responsables políticos y muchos otros beneficiarios, impulsando su impacto real.”
Se pueden enviar las nominaciones al Accésit también hasta el 20 junio 2025 a las 14h CET y se podrán hacer a través del formulario disponible en la web https://www.fundacionoccident.org/premios-investigacion.
Podrás encontrar más información en las bases y el dosier adjuntos de los Premios y más información en las bases y las preguntas frecuentes del Accésit en la web.
Un jurado de expertos para ambos reconocimientos
El jurado de los Premios a la Investigación Jesús Serra lo forman científicos y médicos de prestigio internacional con trayectorias consolidadas en centros de excelencia. Este año, la presidencia la asume Lina Badimon, directora científica de la Fundación de Investigación Cardiovascular para la Promoción de la Salud y la Innovación (FICSI). El resto del jurado lo siguen formando Pedro Mata, presidente de la Fundación Española Hipercolesterolemia Familiar; Mercedes Rincón, directora del Departamento de Inmunología y Microbiología de la Universidad de Colorado, y Guadalupe Sabio, investigadora principal del CNIO. Este año se incorporan Arkaitz Carracedo, Profesor de Investigación Ikerbasque en el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGune) y Borja Ibáñez, Director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC. Y, como cada año, se suman las ganadoras de la edición anterior: Andreea Ciudin, investigadora principal del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y María Mittelbrunn, científica titular del CSIC y directora del laboratorio en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM).
El jurado del Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern está formado por cinco expertos con amplia trayectoria en los campos de la investigación y la comunicación científica: Teresa Arnandis, Doctora en Biomedicina y Bioquímica, comunicadora científica y divulgadora en redes sociales (@Ladyscienceofficial); Patricia Matey, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y periodista Especializada en salud, medicina y biomedicina; Marcos Pérez, Presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y Director de los Museos Científicos Coruñeses; Pablo Pérez, Director científico en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), y ganador de los Premios a la Investigación Jesús Serra de su primera edición y Laura Halpern, como presidenta de Fundación Occident.
Podrás encontrar más información sobre el jurado de ambos reconocimientos en la web: https://www.fundacionoccident.org/premios-investigacion
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
