Foro AgroSocial. Foto: INTEC

La Diputación de Córdoba y diez entidades ibéricas impulsan el relevo generacional y la transformación digital en el marco de Interreg POCTEP

INTEC

29 de octubre, 2025

El Programa Interreg POCTEP España-Portugal busca fortalecer la competitividad del campo a través de la innovación, la digitalización y las alianzas



El Salón de Plenos del Palacio de la Merced en Córdoba ha acogido el Foro AgroSocial: relevo generacional en la economía social agroalimentaria, una jornada del programa transfronterizo Interreg POCTEP España–Portugal coordinado por la Diputación de Córdoba para fortalecer la competitividad del campo a ambos lados de la raya a través de la innovación, la digitalización y las alianzas.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, subrayó que las cooperativas agroganaderas son motores de desarrollo, vertebran el territorio y “merecen el mismo reconocimiento industrial que las grandes compañías”, situando el debate en sostenibilidad, relevo generacional y digitalización con inteligencia artificial. Por su parte, la diputada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz, destacó que el proyecto “orienta el relevo generacional y acelera la capacitación digital de las cooperativas en el medio rural”.

 

 

Un consorcio ibérico al servicio del territorio

 

El programa cuenta con la coordinación de la Diputación de Córdoba y la participación de:

Fundación Europea para la Innovación – INTEC.

CONFAGRI (Cooperativas Agroalimentarias de Portugal).

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura.

Las cuatro Diputaciones provinciales: Lugo, Cáceres y Cádiz (IEDT), junto a Córdoba como coordinadora.

Por Portugal, tres entidades territoriales : CIM Alto Minho, el Município de Fundão y la Associação Odiana (Castro Marim/Algarve), reforzando la dimensión transfronteriza.

 

Programa con visión 360º: del relevo a la IA aplicada

 

La jornada ha combinado mesas de buenas prácticas y clave tecnológica:

La Ponencia inagural “Sostenibilidad e Inteligencia Artificial: del campo a la mesa con IA”, a cargo de Juan Francisco Delgado (INTEC), que mostró aplicaciones operativas de agricultura de precisión, detección temprana de plagas con visión artificial, maquinaria autónoma, trazabilidad con IA+blockchain y logística predictiva, con impacto directo en productividad, seguridad alimentaria y reducción del desperdicio.

Las buenas prácticas de relevo generacional impulsadas por las federaciones de cooperativas de España y Portugal, con testimonios de jóvenes cooperativistas que ya lideran procesos de modernización en explotaciones y organizaciones, donde se mostrarón los casos de éxito presentados: COVAP (Córdoba), COOPRADO (Cáceres), Cooperativa Agrícola de Barcelos (Portugal); y, en una segunda mesa, A Carqueixa (Lugo), Cooperativa Agrícola Andaluza de Alcalá del Valle (Cádiz) y GUADIMONTE (Castro Marim, Portugal).

El mensaje central de la jornada fue que las cooperativas son columna vertebral del territorio y la IA actúa como palanca de competitividad y sostenibilidad, facilitando la incorporación de nuevas generaciones con perfiles técnicos y digitales.

 

Encuentro plurirregional para el Desarrollo de hoja la de ruta estratégica

 

El Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba acoge el Encuentro Plurirregional de co-creación para cerrar los Planes Integrales del Ecosistema Transfronterizo de Economía Social Agroalimentaria.

La agenda incluye el estado de situación de los tres planes (con aportaciones de Diputación de Lugo, Diputación de Cáceres e IEDT), la metodología de implementación coordinada por la Diputación de Córdoba y varias mesas de trabajo con actores cooperativos, técnicos y académicos. El encuentro abordará las conclusiones de los planes estratégicos para el relevo generacional y el calendario para su validación y aprobación final.

 

 

Declaraciones de Diputación de Córdoba (Coordinadora del Proyecto)

 

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba:

“Las cooperativas fijan población, generan empleo y aportan valor. Debemos apoyarlas con políticas claras y con una digitalización útil, alineada con los retos de sostenibilidad y de mercado. Las Cooperativas son las compañías del IBEX 35 para la agricultura”

Ana Rosa Ruz, delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación de Córdoba:

“Este proyecto transfronterizo nos ayuda a orientar el relevo, cerrar brechas de competencias digitales y construir una estrategia ibérica compartida con impacto en pueblos y comarcas.”

 

Sobre el Proyecto Agrosocial

 

El Proyecto Agrosocial está financiado por el programa INTERREG España-Portugal (POCTEP) financiado con 2.090.202,32 €uros por la Unión Europea de los cuales el 25% es aportado por las entidades beneficiarias y está coordinado por la Diputación de Córdoba. Con una duración de tres años (2024-2026), la iniciativa tiene como objetivo crear un ecosistema de economía social en el sector agroalimentario, mejorando la competitividad de las cooperativas y empresas agroalimentarias, y fomentando el emprendimiento juvenil en las zonas rurales transfronterizas de España. y Portugal.

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más