Esto Le Interesa
Informe AgriFoodtech 2024: sostenibilidad y sector AgriFoodtech
Convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Salamanca y Startup OLÉ
La inversión innovadora extranjera apuesta por sector Agritech español
Startup OLÉ regresó nuevamente al Palacio de la Bolsa de Madrid ayer, jueves 6 de febrero, para presentar el amplio catálogo de actividades que realizará en 2025, así como sus beneficios. Así, en este evento de lanzamiento se presentaron las nuevas ediciones de Startup OLÉ en Miami, Marbella y Salamanca; la séptima edición de Startup OLÉ LATAM Roadshow; el nuevo proyecto europeo del que Startup OLÉ forma parte, SYSTEMEU; las novedades de los proyectos CIBER-SHUBE y CIBER OLÉ; y las nuevas temporadas de ‘Startup OLÉ Radio’ y ‘Radio Startup OLÉ Iberoamérica’.
En primer lugar, se anunciaron ante inversores, corporaciones, administraciones públicas, medios de comunicación y principales colaboradores las fechas de las nuevas ediciones de Startup OLÉ en Miami (23-24 de marzo), Marbella (7-8 de mayo) y Salamanca (15-17 de octubre), que incluirán foros dedicados a la inversión, la ciberseguridad, las aceleradoras, la innovación iberoamericana o las universidades, entre otros. Para ello, se contará con actividades y experiencias como contenidos exclusivos con grandes ponentes en mesas redondas y charlas plenarias, feria de startups, competición de pitch, conciertos y actividades de matchmaking y networking. Estas tres iniciativas persiguen el objetivo de ayudar a emprendedores y startups a la hora de acelerar su conexión con inversores, corporaciones, administraciones públicas, medios de comunicación y demás agentes del ecosistema, favoreciendo así la creación de riqueza y empleo. Esta actividad se extenderá, también, con la celebración de la séptima edición de Startup OLÉ LATAM Roadshow, el mayor evento europeo decano de emprendimiento e innovación tecnológica español en Iberoamérica, que contará con ferias en diversas capitales hispanoamericanas.
Otra de las principales novedades fue el anuncio del nuevo proyecto europeo del que Startup OLÉ forma parte, SYSTEMEU. En él, junto con la Junta de Castilla y León y a través de la Universidad de Salamanca, Startup OLÉ representa a la Comunidad Autónoma y colabora con otros valles europeos de innovación para impulsar de forma transregional el desarrollo y digitalización de varios sectores fundamentales como la sanidad, energía y movilidad. Esta iniciativa, que aglutina a la región de Baviera (Alemania), el Noroeste de Rumanía, Castilla y León (España), el cantón de Tuzla (Bosnia and Herzegovina) y el Noreste de Bulgaria, combina sus recursos y experiencia para potenciar de innovación, impulsar el intercambio de conocimientos y defender el progreso inclusivo en la tecnología y la sociedad.
Además, Startup OLÉ anunció la continuidad en 2025 de la colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales), con sus dos proyectos CIBER-SHUBE y CIBER OLÉ. En este sentido, la previsión para estas dos iniciativas pasa por la realización de foros, charlas, talleres y eventos en Madrid (9-11 de abril) y otras ciudades españolas. Ambas iniciativas están financiadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
Por último, este evento promovió las nuevas temporadas de ‘Startup OLÉ Radio’ en Multicanal Radio y ‘Startup OLÉ Radio Iberoamérica’ en la cadena argentina Eco Medios, ambos programas líderes en emprendimiento, startups e inversión en España e Iberoamérica y con cerca de 140 programas emitidos.
Agenda
El evento de lanzamiento arrancó a las 16:00 horas con la reunión del Comité Asesor de Startup OLÉ. Tras el encuentro, tuvo lugar el acto de inauguración, a las 16:30 horas, y contó con las intervenciones de Juan Flames, CEO de BME; Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa; Andrés Ubierna, responsable de Capitalización de CDTI Innvierte; Mariano Muñoz, director general de Industria de la Junta de Castilla y León; Javier González Navarro, director general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Junta de Andalucía; Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid; y Federico Bueno, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca. Tras ello, el CEO de Startup OLÉ, Emilio Corchado, presentó todas las actividades y novedades de Startup OLÉ en 2025 a los asistentes.
El evento de lanzamiento en el Palacio de la Bolsa de Madrid contó con cuatro mesas redondas, dedicadas a las oportunidades y desafíos en el mundo de la inversión; el futuro de la innovación; la comunicación efectiva como apoyo al emprendimiento y el papel de las instituciones y corporaciones públicas como motor de crecimiento. Cada una de estas mesas contó como ponentes a relevantes expertos en el tema a tratar. Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ, actuó como maestro de ceremonias.
La primera mesa redonda, titulada ‘Invirtiendo en el Cambio: Oportunidades y Desafíos en el Ecosistema Emprendedor’, contó con la participación de Carlos Blanco, co fundador y Managing Partner de Encomenda VC; Guillermo Jiménez, director general de ICO AXIS; René de Jong, Business Angel de Runway Investments S.L; Jesús González Nieto-Márquez, director general de BME Growth; y Clara Gutiérrez, Venture Partner de AURICA CAPITAL. Esta mesa fue moderada por José Zudaire, director general de SpainCap.
La segunda mesa redonda, titulada ‘El futuro de la Innovación: Desafíos y Oportunidades para las Corporaciones’, contó con las intervenciones de Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE; Óscar Cantalejo, director de Corporate Venturing y Programas de Startups de Iberdrola; Jorge Ruiz-Peinado, Head of New Ventures de Moeve; Javier González, Open Innovation Manager de Acciona; María Carmen López, Scouting and Innovation Ecosystems de Naturgy; y fue moderada por Marta Casero, dinamizadora de Ecosistema de CaixaBank DayOne.
La tercera mesa redonda, titulada ‘La Comunicación como Motor del Emprendimiento: Herramientas y Estrategias para el Éxito’, contó con la participación de Juanma Romero, fundador del programa Emprende de RTVE; Fernando Martínez, director general de Revista Alimentaria; Esther Molina, CEO de WILDCom; Andrés Dulanto, editor jefe de la Agencia EFE; Alina Santamaría, directora general de Embassy Today; y Gracia Sánchez del Real, CEO de Infinity Group. Sandra Cerrada, presidenta de AJE Madrid, actuó como moderadora.
En la última mesa redonda, titulada ‘Sector Público y Empresas reguladas: El Emprendimiento como Motor de Desarrollo: Políticas e iniciativas para Impulsar Startups’, intervinieron Pedro José Martínez, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca; Emilio Martínez, Open Innovation & Entrepreneurship de Enagás Emprende; Pilar Gorriz, directora de Innovación de Renfe; Alejandro Freijo, asesor de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Marbella; y Fernando Garrido, director del Área de Programas Públicos de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Esteban Mayoral, subdirector del Centro de Innovación de RTVE actuó como moderador de la charla.
El encuentro finalizó con un cocktail networking en un espacio emblemático como el parqué de la Bolsa, símbolo y corazón del mercado bursátil español.
Más noticias de Industria
Destacadas
![icono acceso premium](img/icon_p2.png)
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
![portada revista alimentaria](portadas_alimentaria/PORTADA215.gif)
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
![icono revista alimentaria](../img/icon_ra2_grande.jpg)