Santiago Miguel (Vitartis), Cristina Ayala (alcaldesa de Burgos), Borja Suárez (presidente de la Diputación de Burgos) y Jesús Esteban (vicepresidente de Vitartis).

Vitartis apunta a las exportaciones como palanca para impulsar el crecimiento del sector agroalimentario de Castilla y León

Vitartis

23 de mayo, 2024

Su presidente destaca el dinamismo y la innovación de las compañías alimentarias, que aportan el 30% a la cifra de negocios industrial de la Comunidad



“La industria alimentaria de Castilla y León goza de buena salud”, ha asegurado el presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, Santiago Miguel Casado, en la apertura del III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, cuya inauguración oficial ha estado a cargo del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que acudió al acto acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas.

“Nuestra Comunidad —dijo Santiago Miguel— cuenta con un sector agroalimentario muy dinámico y competitivo, generador de empleo y bienestar, que aporta el 30 % de la cifra de negocio industrial como primera rama de actividad de la industria”.

Se trata de un sector que concentra casi 2.900 empresas, la inmensa mayoría pymes situadas en el medio rural, que dan empleo a más de 47.000 personas, el 4,7 % de los ocupados en Castilla y León.

 

Vías de crecimiento

El presidente de Vitartis recordó que este III Congreso tiene como lema ‘Crecer haciendo crecer’, porque “estamos convencidos de que el sector debe asumir un mayor protagonismo en la economía regional”. Y en este sentido apuntó a las ventas en el exterior como una de las posibles vías de crecimiento a medio plazo.

En la actualidad, dijo, el 35 % de las empresas exportadoras de Castilla y León son agroalimentarias, aunque las ventas representan el 20 % del total. Y más de la mitad de las empresas que exportan facturan por debajo de 50.000 euros anuales.

Además, añadió, el sector agroalimentario de Castilla y León es el tercero en el ranking autonómico por volumen de facturación, mientras que se sitúa en el séptimo puesto por volumen de ventas al exterior, prácticamente empatado con Castilla-La Mancha.

En todo caso, el presidente de Vitartis insistió en que éste es el propósito del Congreso. “En este nuevo punto de encuentro del sector vamos a analizar desde el punto de vista empresarial cuáles pueden ser las vías de crecimiento”.

Y por otro lado, añadió, “queremos trasladar a la sociedad la idea de que fortalecer el sector agroalimentario es apostar decididamente por el desarrollo de la Comunidad y particularmente del medio rural, debido a la estructura capilar del propio sector y a su asentamiento en los medianos y pequeños municipios”.

 

‘Creciendo en comunicación’

En el transcurso de estas dos jornadas del Congreso, en el que participan casi 300 personas, se celebrarán ocho mesas de análisis y cuatro ponencias en las que intervendrán alrededor de 30 empresarios y expertos. (Ver programa).

De hecho, la primera jornada del Congreso ha arrancado con la ponencia de Inma Puig, psicóloga experta en formación y desarrollo de equipos, que en su ponencia ‘Creciendo en Comunicación’ ha abordado cuestiones como la importancia de la gestión de las personas dentro de las organizaciones, cómo retener el talento o el trabajo en equipo.

El III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Burgos, el Ayuntamiento de la capital, Santander Agro y Marsh.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más