Empresas líderes del Valle del Ebro se reúnen para acelerar la sostenibilidad en toda la cadena de valor alimentaria
Revista Alimentaria
24 de noviembre, 2025
El encuentro TRANSFOODMATION, organizado por FOOD+i, combinó visión estratégica, co-creación y casos de empresas que están liderando la transformación
Esto Le Interesa
CNTA presenta los resultados de los retos de Food (Tech)2 Challengers
Rocío Álvaro: "BioMar y su compromiso con una acuicultura responsable"
La Feria HortiFruit 2025 premia la participación de los profesionales
En esta edición de TRANSFOODMATION, FOOD+i –el clúster alimentario del Valle del Ebro (La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y País Vasco)– reunió el pasado jueves a líderes de toda la cadena de valor para abordar la sostenibilidad como palanca estratégica de competitividad. La jornada ha analizado el alcance del paquete Ómnibus sobre la Directiva europea CSRD, se han presentado casos reales de transformación de empresas como Eroski, Florette y Enplanter, y conectado a los asistentes con soluciones innovadoras y escalables de startups especializadas.
TRANSFOODMATION nace con la vocación de convertirse en el punto de encuentro de referencia donde fabricantes, distribuidores, proveedores especializados y emprendedores trabajen de forma colaborativa para acelerar la transición sostenible del sector agroalimentario en el Valle del Ebro. El encuentro, que tuvo lugar en el Museo Würth de La Rioja, combinó visión estratégica, co-creación y casos reales de empresas que están liderando la transformación.
Navegando la CSRD: de la obligación regulatoria a la oportunidad estratégica
Marc Milian, Managing Partner de Worsley Acceleration Services, abrió la jornada analizando el impacto de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) en la industria alimentaria. Con los recientes cambios introducidos por el paquete Ómnibus, muchas empresas del sector deberán auditar y reportar su impacto ambiental y social. La clave: convertir este reto regulatorio en una palanca para repensar operaciones y generar valor.
Taller de co-creación entre líderes del sector
Uno de los momentos centrales ha sido eltaller de co-creación donde los participantes identificaron de forma colaborativa los principales retos y oportunidades de la sostenibilidad en la cadena de valor, desarrollando un mapa estratégico compartido para avanzar en eficiencia, innovación y alianzas.
Casos empresariales con métricas reales
Tres empresas líderes del Valle del Ebro compartieron sus estrategias de transformación sostenible con datos concretos de impacto:
Eroski, con Cristina Rodríguez (Sustainability Manager), mostró cómo la sostenibilidad se integra en la estrategia de una gran cadena de distribución.
Florette, de la mano de Sonia Muro (Responsable de Sostenibilidad), que presentó su enfoque en agricultura sostenible y economía circular.
Enplater, con Alexandre Agustí (Ingeniero de Departamento I+D), que compartió innovaciones tecnológicas aplicadas a la producción sostenible.
ODS Protein, con Iris Varela (CEO y Fundadora), aportó su visión como startup biotecnológica que contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la industria a través del aprovechamiento de subproductos.
Soluciones innovadoras disponibles ahora
El futuro ya está aquí. Tres startups presentaron en formato pitch soluciones escalables que las empresas pueden implementar ya:
Uraphex (regeneración sostenible, rentable y sin productos químicos, del agua utilizada en procesos industriales): Adrián Valdeolmillos, Chief Growth Officer.
Bio2Coat (soluciones naturales y comestibles para alargar la vida útil de frutas y hortalizas): Farayde Matta, Chief Scientific Officer.
MOA Foodtech (transformación de subproductos de la industria agroalimentaria en proteína sostenible y de alto valor nutricional): Susana Gómez, Chief Scientific Officer & Founder.
¿Paga realmente el consumidor por la sostenibilidad?
Malwine Steinbock, Strategy Director & Food Scout de Food Republik, cerró las ponencias abordando el gran dilema del sector: ¿está el consumidor dispuesto a pagar más por productos sostenibles? Con datos de mercado y casos de éxito, la experta analizó estrategias de comunicación para que el compromiso sostenible genere demanda real.
Participación institucional destacada
El evento ha contado con la presencia institucional de Amadeo Lázaro, Director General de Empresa, Energías e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, quien asistió para saludar a las empresas participantes y mostrar su respaldo a espacios que impulsan la competitividad del tejido empresarial agroalimentario. Empresas de La Rioja, Euskadi, Navarra, Aragón y Catalunya han estado presentes en el encuentro, reflejo del carácter interregional y colaborativo de FOOD+i como motor de innovación agroalimentaria en el Valle del Ebro.
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más información
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas




