Industria alimentaria. Foto: Dassault Systèmes

Industria alimentaria: cómo la digitalización acelera la sostenibilidad

Dassault Systemes

11 de abril, 2025

La industria de alimentación y bebidas está atravesando uno de los momentos más desafiantes de su historia reciente



La industria de alimentación y bebidas está atravesando uno de los momentos más desafiantes de su historia reciente. En un contexto marcado por cambios constantes en los hábitos de consumo, presiones regulatorias, tensiones logísticas globales y una creciente demanda de sostenibilidad, las empresas del sector deben replantearse cómo innovar, producir y distribuir con eficiencia. La búsqueda de la excelencia en este entorno impulsa cada vez más la adopción de tecnologías emergentes, inversiones en inteligencia artificial y modelos de producción flexibles capaces de optimizar recursos y adaptarse a la volatilidad del mercado. Aquellas empresas que no evolucionen rápidamente corren el riesgo de perder competitividad. Ante este panorama, la digitalización emerge como una palanca esencial para afrontar el futuro con garantías.

Los consumidores actuales exigen alimentos más saludables, seguros, personalizados y sostenibles. Las empresas, por su parte, deben responder a esa demanda adaptando sus productos con agilidad y responsabilidad. La reformulación de recetas, la introducción de nuevos ingredientes y la necesidad de empaques más ecoeficientes exigen procesos flexibles y colaborativos. El desarrollo científico también avanza hacia una revolución bio, marcada por la bioinformática, la química verde y una priorización creciente de la salud inmunitaria. Además, esta preocupación por el bienestar se está convirtiendo en una nueva dimensión política, y con ello aumentan las exigencias en etiquetado, trazabilidad y transparencia. Las empresas deben adaptarse a un entorno regulador cada vez más complejo, tanto a nivel local como global, que exige responsabilidad y anticipación.

Sin embargo, muchas compañías todavía operan con herramientas desconectadas y procesos fragmentados que ralentizan la innovación y dificultan la toma de decisiones. De hecho, el 60 % de las compañías de bienes de consumo admite tardar más de dos días en compartir datos actualizados con su equipo, y el 71 % reconoce demoras similares para enviar información de diseño tras realizar cambios. Esta falta de sincronización ralentiza la toma de decisiones y pone en evidencia la necesidad urgente de una gestión de la información más ágil e integrada.

La solución pasa por adoptar plataformas digitales integradas que permitan gestionar de forma colaborativa y en tiempo real todas las etapas del ciclo de vida del producto: desde el concepto y desarrollo, hasta el envasado, la producción y la distribución. En este sentido, Dassault Systèmes se ha consolidado como un referente tecnológico en la transformación digital de la industria alimentaria. Gracias a sus soluciones, las empresas pueden simular escenarios, validar decisiones antes de ejecutarlas y optimizar sus operaciones de forma continua. Esto permite anticiparse a problemas, reducir tiempos de lanzamiento, mejorar la trazabilidad y minimizar el desperdicio de recursos. Además, al centralizar la información y facilitar la colaboración entre departamentos, se rompen los tradicionales "silos" organizativos y se impulsa una cultura de innovación sostenible.

Empresas líderes ya han iniciado este camino y están obteniendo resultados concretos. Familia Torres, histórica bodega catalana con presencia en más de 150 países, implantó la plataforma 3DEXPERIENCE para digitalizar sus procesos de desarrollo de producto. Gracias a esta transformación, ha logrado reducir a la mitad el tiempo de aprobación de proyectos, optimizar sus envases y mejorar la colaboración interna, todo ello alineado con su fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Otro ejemplo claro es Europastry, referente global en panadería congelada con presencia en más de 80 países, quien también ha confiado en Dassault Systèmes para optimizar su cadena de suministro. Con la implantación de soluciones digitales, la compañía ha reducido en un 25% el tiempo dedicado a la planificación, equivalente a un mes de trabajo al año, y ha mejorado significativamente su capacidad de respuesta ante pedidos urgentes.

Por su parte, el grupo internacional Bel Group, fabricante de marcas icónicas como La Vaca que Ríe o Babybel, ha confiado en Dassault Systèmes para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones en 11 plantas de producción en todo el mundo. La empresa ha adoptado un enfoque de "I+D aumentada" mediante inteligencia artificial, apostando por una transformación profunda de sus procesos de fabricación para el futuro de la alimentación.

Estos casos muestran cómo la digitalización, impulsada por plataformas como 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, no solo mejora la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también acelera la innovación y fortalece la capacidad de adaptación de las empresas frente a un mercado en constante evolución.

El próximo 22 de mayo, Dassault Systèmes reunirá a líderes del sector en un evento exclusivo en JUVÉ&CAMPS, donde se abordarán los principales retos y oportunidades de la industria alimentaria en la era digital. Una oportunidad única para descubrir cómo impulsar la transformación desde dentro.

Puedes registrarte en este enlace.

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más