Nuevo sistema de bomba de calor integrado. Foto: Tetra Pak

Tetra Pak lanza un sistema de bomba de calor integrado para electrificar la pasteurización y reducir el consumo de energía hasta en un 77 %

Tetra Pak

27 de noviembre, 2025

Proporciona calentamiento y enfriamiento combinados para la pasteurización, lo que reduce las emisiones de CO₂ y los costes operativos



El nuevo sistema de bomba de calor integrada Tetra Pak® proporciona calentamiento y enfriamiento combinados para la pasteurización, lo que permite un ahorro de energía de hasta el 77 % y reduce las emisiones de CO₂ y los costes operativos.1

Tetra Pak ha anunciado la ampliación de su cartera de soluciones para plantas de producción con su nuevo sistema integrado de bomba de calor Tetra Pak® para pasteurizadores, diseñado para ayudar a los productores de alimentos y bebidas a reducir el consumo de energía y los costes.
 
La pasteurización es un proceso fundamental para la seguridad y la calidad de los alimentos, pero los sistemas tradicionales consumen mucha energía y suelen depender de combustibles fósiles para el calentamiento y de electricidad para el enfriamiento. A medida que los productores de alimentos y bebidas buscan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad, la optimización del consumo de energía en este proceso ofrece una vía clara para reducir tanto los costes como las emisiones mediante una recuperación y reutilización más inteligentes del calor.
 

El nuevo sistema integrado de bomba de calor Tetra Pak® se basa en la tecnología de pasteurización de Tetra Pak e introduce una bomba de calor eléctrica de alta eficiencia que recupera y reutiliza el calor del proceso de pasteurización. Por cada 1 kWh de electricidad consumido, el sistema puede recuperar hasta 2 kWh de calor que, de otro modo, se desperdiciaría, lo que lo hace hasta tres veces más eficiente que una caldera tradicional.2
 

Al combinar el calentamiento y enfriamiento en una solución integrada, el sistema también optimiza el uso de energía en todo el proceso de pasteurización. Eleva la temperatura del calor residual a baja temperatura y genera agua helada para la refrigeración. Esta doble función ayuda a reducir el consumo total de energía y los costes operativos1, al tiempo que ayuda a los productores a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y su exposición a los precios volátiles de la energía.3
 

 

Los productores de alimentos y bebidas que llevan a cabo procesos de pasteurización a gran escala, como la pasteurización de zumos de frutas, leche refrigerada, queso y leche a temperatura ambiente, pueden lograr ahorros sustanciales. Una línea de producción láctea típica, por ejemplo, podría reducir el consumo de energía para la pasteurización hasta en un 77 %, lo que supondría un ahorro en los costes operativos (OPEX) de hasta 230.000 € al año y una reducción de las emisiones de CO2 de hasta 650 toneladas al año.4 
 

Nicole Uvenbeck, Director Factory Sustainable Solutions and OEM Components de Tetra Pak, comenta: “Los productores de alimentos y bebidas necesitan formas más inteligentes de reducir el consumo de energía sin comprometer el rendimiento. El nuevo sistema de bomba de calor ofrece hasta tres veces la eficiencia de las calderas convencionales, recuperando 2 kWh de calor por cada 1 kWh de electricidad. Combinando una profunda experiencia en procesos con una red global, trabajamos en estrecha colaboración con los clientes para seleccionar la solución adecuada y garantizar una integración perfecta en sus operaciones, apoyando su transición hacia una producción más resistente y eficiente desde el punto de vista energético”.
 
Fiona Liebehenz, Vice President Key Components, Plant Solutions and Channel Management de Tetra Pak, comenta: “Estamos orgullosos de que nuestra dilatada experiencia en el desarrollo de soluciones de proceso para la industria de alimentos y bebidas, junto con un fuerte enfoque en la innovación, haya dado lugar a otro importante paso adelante. Al combinar tecnología avanzada con un profundo conocimiento de los retos diarios a los que se enfrentan los productores de alimentos y bebidas, hemos desarrollado una solución diseñada para hacer más eficiente una de las etapas de mayor consumo energético de la producción alimentaria”.

 


1 Una línea de producción láctea típica podría reducir el consumo de energía para la pasteurización hasta en un 77 %, lo que supondría un ahorro en los gastos operativos (OPEX) de hasta 230.000€ al año y una reducción de las emisiones de CO2 de hasta 650 toneladas al año. Cifras basadas en una línea láctea típica que produce 60.000 litros de leche por hora y funciona 6.000 horas al año. Ahorros potenciales calculados en función del proceso, las temperaturas del producto, la eficacia de la recuperación de calor y otros factores. El ahorro energético puede ser menor o mayor en función de las condiciones específicas del proceso y la eficiencia del sistema de servicios públicos.

 

2 Cifras basadas en un ciclo de bomba de calor de compresión de vapor con una eficiencia Carnot del 67 %, que produce la utilidad en un pasteurizador de leche.

 

3 “Es probable que los efectos más significativos de la transición a cero emisiones netas en el conjunto de la economía se dejen sentir a través de una mayor resistencia a las crisis económicas, tanto las provocadas por el propio cambio climático como las provocadas por las crisis de los precios de los combustibles fósiles”. Comité sobre el Cambio Climático (CCC), Séptimo Presupuesto de Carbono https://www.theccc.org.uk/publication/the-seventh-carbon-budget/

 

4 Cifras basadas en una línea láctea típica que produce 60.000 litros de leche/hora y funciona 6000 horas/año. Ahorros potenciales calculados en función del proceso, las temperaturas del producto, la eficacia de la recuperación de calor y otros factores. El ahorro energético puede ser menor o mayor en función de las condiciones específicas del proceso y la eficiencia del sistema de servicios públicos.


 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más