Niveles elevados de ácidos grasos omega-3 en sangre ayudan a reducir la gravedad y mortalidad de la COVID-19
Revista Alimentaria
18 de mayo, 2021
Esto Le Interesa
Gastronomía como expresión artística en Culinary Fest by Gusto del Sur
INTERPORC apuesta por intensificar el diálogo de España con China
Beatriz Fernández Gómez
Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UAM-CSIC). Responsable de I+D y Calidad de FRIALTEC
La enfermedad por COVID-19
Los pacientes diagnosticados con COVID-19 presentan síntomas que van desde asintomáticos (sin síntomas) hasta síntomas severos, incluyendo fiebre, dificultad para respirar, tos seca, falta de gusto, dolores musculares y anomalías gastrointestinales. Las complicaciones graves se deben en gran medida a una respuesta inmunológica exagerada que conduce a una "tormenta de citoquinas”. Esto da lugar a una respuesta multiorgánica con alteraciones de la coagulación, mayor dificultad respiratoria, menor saturación de oxígeno, estrés oxidativo, insuficiencia renal y hepática e incluso la muerte.Los grupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por COVID-19 son personas mayores, especialmente a partir de 70 años, con enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer, inmunodepresión y otras enfermedades crónicas. Las personas con obesidad y fumadoras también parecen tener más riesgo.
El estudio de Investigación con pacientes COVID-19
Esta investigación piloto la han llevado a cabo en el Instituto de Investigación de Ácidos Grasos (FARI, sus siglas en inglés) y se ha publicado en la revista “Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids”. La hipótesis principal del estudio se basa en la propiedad antiinflamatorio de los ácidos grasos omega-3 de cadena larga, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que podrían ayudar a reducir la cantidad de personas que enferman y mueren debido a la infección por COVID-19. Para demostrar esta hipótesis, los investigadores realizaron un estudio a pequeña escala, con 100 pacientes infectados por COVID-19, de los que se recogieron muestras de sangre...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 523
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Premio para la reformulación de cereales infantiles: más integral, menos azúcar
Cómo evitar reacciones adversas a alimentos en un hospital
Más noticias de Opinión
Destacadas
Un GPS para mejorar la productividad y la seguridad de tus empleados
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
