Aprovechan los residuos del champiñón para crear nuevos bioproductos
Revista Alimentaria
18 de junio, 2021
A partir de residuos del champiñón, ha creado nuevos productos como bolsas biodegradables para compra o basura
Esto Le Interesa
IA para identificar el origen de la carne de cordero
Legislación: polvo de larvas enteras de Tenebrio molitor
Economía circular: macetas fabricadas con envases reciclados
El centro tecnológico zaragozano AITIIP participa en el proyecto europeo FUNGUSCHAIN que, a partir de residuos del champiñón, ha creado nuevos productos como bolsas biodegradables para compra o basura, láminas de plástico para cultivos, jabones, aceites esenciales o comida con enriquecimiento vitamínico para personas mayores.
Los 15 socios europeos del proyecto, que está financiado por la Comisión Europea y hace posible la bioeconomía circular, han establecido además un nuevo concepto de biorrefinería que revolucionará el sistema industrial actual.
El Proyecto FUNGUSCHAIN ha estudiado durante cuatro años y medio las superpropiedades de los champiñones. Y es que, por cada kilogramo de champiñón cultivado, aproximadamente un 25% se desecha como residuo, principalmente el tallo. Estos residuos poseen moléculas de altísimo valor proteico que pueden ser utilizadas como base para crear nuevos bio-productos plásticos, cosméticos y alimenticios.
Nueva biorrefinería: extraer biomoléculas de alto valor a partir del residuo de champiñón
Cada año, solo en Europa, se generan toneladas de residuos de champiñón que pueden ser revalorizadas y aprovechadas industrialmente. Para ello, el socio...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 524
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
CHAMPIHEALTH, nuevos métodos de cultivo para incrementar la productividad del sector champiñonero
Avances para optimizar la extracción de polifenoles de los residuos del vino
Más noticias de Agricultura
AGRICULTURA
Destacadas
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más informaciónLegalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas