Carlos Gutiérrez Alameda, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

Carlos Gutiérrez: "Estudias cuatro años y no puedes ejercer: así funcionan los grados blancos"

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

13 de julio, 2025

El Grado en Ingeniería Agrícola sí es habilitante. Quien lo finaliza, puede colegiarse y ejercer sin necesidad de cursar ningún máster adicional



Carlos Gutiérrez
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

 

Cada año, miles de estudiantes se matriculan en grados universitarios creyendo que al finalizar podrán ejercer como ingenieros. No es así. Lo descubren tarde, cuando ya han invertido años de esfuerzo, tiempo y dinero. Se topan entonces con una realidad que nadie les explicó con claridad: su grado no les habilita para ejercer una profesión regulada y, si quieren hacerlo, tendrán que cursar un máster habilitante.

Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas lo hemos dicho alto y claro: esta situación no es nueva, pero sí cada vez más preocupante. La proliferación de titulaciones que no otorgan atribuciones profesionales, lo que conocemos como ‘grados blancos’, está generando una frustración silenciosa y creciente entre muchos jóvenes. Y lo que es peor, una desconfianza creciente hacia el sistema educativo y hacia las propias profesiones técnicas.

El problema no está solo en que existan estos grados, sino en que, generalmente, no se informa adecuadamente sobre su alcance. En la mayoría de los casos, los estudiantes no saben que están accediendo a una titulación sin atribuciones profesionales hasta que ya es demasiado tarde. Desde las universidades se habla de empleabilidad, de salidas, de innovación… pero se omite un dato esencial: si podrán o no ejercer legalmente como ingenieros al finalizar sus estudios de grado.

En el caso de la Ingeniería Técnica Agrícola, el escenario es distinto. El Grado en Ingeniería Agrícola sí es habilitante. Quien lo finaliza, puede colegiarse y ejercer sin necesidad de cursar ningún máster adicional. Esta es una ventaja que no solo debe valorarse en términos académicos, sino también como una garantía de acceso directo a la profesión y al mercado laboral.

Desde el Consejo hemos impulsado una campaña informativa con un mensaje claro y necesario: elige con criterio, infórmate sobre si el grado que vas a estudiar te permite ejercer la profesión regulada.

Esta acción se enmarca además en una línea de trabajo conjunta con INGITE (Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España), entidad de la que formamos parte, y que lleva años alertando sobre esta situación en distintas ramas de la ingeniería. Según sus últimos datos, más de 200.000 estudiantes y egresados en España se encuentran en esta situación, sin que exista aún una solución clara por parte de las administraciones.

Reivindicar el valor de los grados habilitantes no es atacar otras titulaciones. Es defender el derecho del alumnado a una información veraz y completa, que le permita tomar decisiones con responsabilidad y libertad. Es también reclamar que la oferta universitaria esté alineada con la realidad profesional, y que las palabras ‘ingeniería’ o ‘ingeniero’ no se utilicen de forma confusa o interesada.

Desde el ámbito colegial, y en nuestro caso desde la ingeniería agrícola, seguiremos trabajando para dar visibilidad a esta problemática, pero también para ofrecer alternativas reales. La colegiación no es solo un trámite: es una red de apoyo, formación y orientación que acompaña a los profesionales desde el inicio de su carrera.

En un momento en que el sector agroalimentario demanda cada vez más perfiles técnicos, comprometidos y con visión sostenible, necesitamos que los jóvenes no solo se interesen por la ingeniería, sino que puedan ejercerla sin barreras añadidas.

Por ello, elegir bien un grado no es solo elegir una formación. Es elegir un futuro profesional con garantías. Y ese futuro únicamente puede comenzar con información clara, honesta y útil.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más