Esto Le Interesa
Food 4 Future lidera la transformación de la industria alimentaria
El campo quiere reducir la desconexión social con la ciudad
Sector de panadería: casi un millón de toneladas de masas congeladas
Balfegó Grup, empresa líder mundial en pesca, acuicultura y comercialización de atún rojo, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que ha realizado una inversión de 35 millones de euros. Este nuevo complejo, que tiene una superficie de 12.000 metros cuadrados, sustituye al anterior que sufrió un incendio en 2018, y albergará la planta para procesamiento de atún rojo más avanzada del mundo.
Las nuevas instalaciones permitirán a Balfegó, no sólo duplicar como mínimo su capacidad actual de procesado, sino también diversificar su oferta de productos y preparados, tanto para el mercado profesional como para el gran consumo, tales como el carpaccio, los sakus o el tartar. Para ello, Balfegó ha dotado a su nueva planta con tecnología de última generación que permite automatizar tareas, maximizar la eficiencia, reducir consumos y asegurar un producto de máxima calidad, emblema de la marca.
Las nuevas instalaciones de Balfegó se alinean con la política de mejora continua que desarrolla la compañía en sus instalaciones acuícolas, en las que invierte anualmente entre 1 y 1,5 millones de euros en innovación, mantenimiento y sostenibilidad. Cabe apuntar que Balfegó prevé cerrar el 30 de abril el ejercicio de 2024 con una facturación de 107,6 millones de euros y 335 profesionales.
El nuevo complejo, que empujará el crecimiento de los recursos humanos de la empresa en alrededor de un 15% albergará distintos espacios de trabajo, tales como salas de despiece, fileteado, áreas de congelado y conservación, espacios de empaquetado, logística y distribución. Igualmente, también integrará las instalaciones administrativas de la empresa y el espacio de experimentación gastronómica de Balfegó del que ya disponía en su factoría anterior, pero ahora con unas dimensiones mayores y mucha más proyección exterior.
Compromiso medioambiental y social de la empresa
Las nuevas instalaciones han sido diseñadas para reforzar el compromiso de la compañía con la calidad y la sostenibilidad, tanto ambiental como social, que la caracteriza. De hecho, uno de los aspectos más destacados del nuevo proyecto es su integración con los principios de la certificación B Corp, que la empresa obtuvo en 2024, y que la convirtió en la primera del sector pesquero español en lograrlo. Así, las instalaciones incorporan medidas de eficiencia energética, uso de energía renovable, optimización de recursos hídricos y sistemas de control ambiental.
Igualmente, Balfegó ha iniciado el proceso para certificar las nuevas instalaciones bajo el estándar internacional de edificación sostenible BREEAM con el objetivo de alcanzar su máxima calificación. Todo ello refuerza el compromiso adquirido por la empresa para reducir su huella de carbono en un 46% para 2030.
Según Juan Serrano, CEO de Balfegó, “nuestra nueva sede marca un antes y un después en la forma de entender la producción y transformación del atún rojo, con unas instalaciones más seguras para las personas, y más versátiles para el producto, que nos permitirán aunar ciencia, gastronomía y tecnología para poder seguir abasteciendo a las cocinas de más de 40 países en las que actualmente nos encontramos.”
Centro de experimentación gastronómica
El nuevo complejo dispondrá también de un centro de experimentación gastronómica, concebido como un laboratorio culinario orientado a chefs, investigadores y profesionales de la restauración. Este centro permitirá desarrollar nuevas técnicas, aplicaciones y recetas en torno al atún rojo, al tiempo que fomentará la colaboración con escuelas de cocina, centros de I+D y figuras emergentes del panorama gastronómico nacional e internacional.
Balfegó, que ya venía organizando este tipo de encuentros en sus instalaciones anteriores, podrá ampliar ahora la capacidad de estos, reforzando así el papel del centro de experimentación como eje de formación e innovación gastronómica. Todo ello, en coherencia con otras iniciativas de Balfegó en el ámbito gastronómico, como el espacio gastronómico Tunateca Balfegó en Barcelona, el concurso internacional Chef Balfegó, el campeonato profesional de sushi ITAMAE Balfegó, o la beca BalfegóWTalent para mujeres jóvenes aspirantes a chef, reforzando la apuesta de la empresa por la divulgación y la excelencia culinaria vinculada al atún rojo.
Según Juan Serrano, CEO de Balfegó, “estamos dando un paso muy importante para poder contribuir a una economía más ética, inclusiva y sostenible. Buscamos que nuestra actividad económica impacte positivamente en las personas, en el entorno y en nuestra comunidad –agrega Serrano –, y con estas instalaciones contribuimos a mejorar el tejido socioeconómico de nuestra comarca, de Tarragona y de nuestro sector”.
Más noticias de Pesca
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
