Océano
PESCA     FRESCOS

Desde Bruselas: la Comisión lanza una convocatoria de datos para elaborar la estrategia de la UE sobre acción exterior en el sector pesquero

Comisión Europea

9 de julio, 2025

Estará abierta hasta el 15 de septiembre y la Comisión espera recibir contribuciones de las partes interesadas, tanto dentro como fuera de la UE



La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de aportaciones para definir una nueva estrategia de la UE para la acción exterior en el sector pesquero, un paso clave hacia una gobernanza de los océanos más sostenible y responsable a nivel mundial.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2025. La Comisión espera recibir una amplia gama de contribuciones de las partes interesadas, tanto dentro como fuera de la UE, incluyendo:

- Organizaciones y personas involucradas en la conservación de los recursos marinos y la conservación y gestión de la fauna silvestre.
- Partes interesadas con intereses económicos.
- Academia.

La iniciativa responde al compromiso de la Comisión, en virtud del Pacto Europeo para los Océanos, de liderar la gobernanza global para una pesca sostenible como parte de una diplomacia oceánica reforzada de la UE.

El comisario de Pesca y Océanos, Kostas Kadis, declaró: "No hay un futuro sostenible para la pesca de la UE sin una sólida acción exterior pesquera. Como se demostró en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza, la UE está más comprometida que nunca con el fortalecimiento de la gobernanza pesquera internacional y el mantenimiento del sistema de normas multilaterales para los océanos. La UE puede ser más eficaz poniendo su diplomacia oceánica y sus instrumentos pesqueros al servicio de una pesca internacional más sostenible, garantizando así la igualdad de condiciones. Recurrimos a las partes interesadas para que ayuden a la Comisión a definir la acción exterior pesquera adecuada para el futuro".

El objetivo de la convocatoria de datos es recibir aportaciones sobre las siguientes preguntas:

- ¿Cómo puede la UE fortalecer la sostenibilidad ambiental, social y económica de la pesca a nivel mundial?

- ¿Cómo puede la UE mejorar la gobernanza mundial de la pesca y seguir defendiendo el orden marítimo multilateral basado en normas?

- ¿Qué puede hacer la diplomacia oceánica de la UE para construir alianzas regionales sólidas en el ámbito pesquero?

 

Antecedentes

Como se anunció en el Pacto Europeo para los Océanos, la Comisión elaborará en 2026 una comunicación sobre un nuevo enfoque estratégico para la acción exterior pesquera de la UE, que describa los esfuerzos de la UE para subsanar las deficiencias en la gobernanza pesquera mundial y reforzar el compromiso de la UE con la gestión sostenible de los océanos.

Entre las acciones clave, el Pacto para los Océanos señala:

- Liderar y promover activamente en las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) el mantenimiento de altos estándares de sostenibilidad en la gestión pesquera.

- Proponer una nueva generación de Acuerdos de Colaboración para la Pesca Sostenible (APPS) que se alineen con las estrategias y prioridades regionales más amplias de la UE.

- Seguir liderando con el ejemplo mediante un enfoque de tolerancia cero frente a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

- Buscar la ratificación y la plena aplicación de instrumentos internacionales como el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC (para prohibir las subvenciones perjudiciales), los Convenios de la OIT relativos a la gente de mar y los pescadores, y las Normas de Seguridad de los Buques Pesqueros establecidas en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI).

- Intensificar los esfuerzos para abordar los desafíos relacionados con las "banderas de conveniencia".

- Explorar cómo mejorar la sostenibilidad de las importaciones de productos de la pesca y la acuicultura en el marco del régimen de Contingentes Arancelarios Autónomos (CTA).

- La importancia del acuerdo político provisional sobre la modificación del Reglamento 1026/2012 que tiene como objetivo abordar las prácticas pesqueras no sostenibles.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más