Desde Bruselas: consulta de la Comisión sobre la sostenibilidad del régimen de reducción arancelaria de la UE para importación de productos pesqueros
Comisión Europea
24 de abril, 2025
La Comisión invita a expresar sus opiniones y aportar pruebas para abordar mejor la sostenibilidad ambiental, social y económica
Esto Le Interesa
Sector de panadería: casi un millón de toneladas de masas congeladas
El MAPA obtiene un premio a la innovación en el sector público
Cómo mejorar la adaptación de los cereales al cambio climático
La Comisión Europea ha publicado un cuestionario para recabar la opinión pública sobre la sostenibilidad de los contingentes arancelarios autónomos (CAA) de la UE para la importación de productos pesqueros.
El régimen de contingentes arancelarios autónomos permite la reducción o suspensión de los aranceles aduaneros para facilitar el acceso de la industria de la UE a materias primas que no están disponibles en cantidades suficientes o a precios competitivos en la UE. Los CAA se aplican por orden de llegada para cantidades específicas de productos pesqueros, sin que actualmente se impongan condiciones de sostenibilidad. Esto plantea interrogantes sobre los posibles impactos en la conservación y la gestión de las poblaciones de peces afectadas por la pesca no perteneciente a la UE, en cuestiones sociales y comerciales, así como en la competitividad del sector pesquero de la UE. Por lo tanto, la Comisión está considerando posibles ajustes para abordar la sostenibilidad de los productos pesqueros importados bajo el régimen de CAA.
Se invitará a las partes interesadas a expresar sus opiniones y aportar pruebas sobre una posible revisión del régimen de CAA para abordar mejor la sostenibilidad ambiental, social y económica. Esto podría incluir la introducción de criterios de sostenibilidad para que los productos importados se beneficien de las reducciones arancelarias. El proceso de consulta tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos y las partes interesadas desempeñen un papel activo en la formulación de políticas basadas en evidencia.
La consulta pública está dirigida a:
- ciudadanos
- organizaciones no gubernamentales
- operadores económicos de las cadenas de valor de la pesca
- sindicatos y organizaciones de consumidores
- investigadores y académicos
- autoridades públicas y organizaciones internacionales
tanto dentro como fuera de la UE.
Próximos pasos
El cuestionario estará disponible online hasta el 3 de julio de 2025 (medianoche, hora de Bruselas).
La información recibida a través del cuestionario y la convocatoria de datos (que tuvo lugar del 7 de octubre al 4 de noviembre de 2024) se incorporará a la evaluación del régimen actual y a la evaluación de impacto de las posibles opciones políticas futuras, que se realizan de forma consecutiva. Cualquier posible acción futura tendrá en cuenta los resultados de la evaluación y la evaluación de impacto, incluida esta consulta pública.
Antecedentes
El Reglamento 2023/2720 del Consejo establece actualmente contingentes arancelarios máximos (CAT) en el sector pesquero para el período 2024-2026. El reglamento abre 31 cuotas que abarcan productos pesqueros no procesados y semiprocesados necesarios para el sector de transformación de la UE. Para la mayoría de los productos, el arancel dentro de la cuota se establece en cero, lo que contribuye a reducir el coste de las materias primas y promueve la seguridad alimentaria y la competitividad de los precios para los consumidores de la UE.
Más noticias de Pesca
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
