Gamba Roja de Almería

Presentación de la marca de calidad ‘Gamba Roja de Almería’

Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71)

5 de junio, 2024

La marca garantiza su frescura, su procedencia de uno de los mejores caladeros del Mediterráneo y su captura mediante pesca de arrastre sostenible



La Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) ha presentado su marca de calidad ‘Gamba Roja de Almería’, para diferenciar a las gambas pescadas por los 15 buques de esta organización en la plataforma continental en torno al Golfo de Almería y, con autorización expresa, en el mar de Alborán, un hábitat perfecto para su cría debido a su particular relieve. Este crustáceo es uno de los productos de más alta gama pescados en las costas españolas y la marca garantiza su frescura, la profesionalidad y minuciosidad en la captura y su procedencia de uno de los mejores caladeros del Mediterráneo.
 

Al margen de estas características intrínsecas, la marca también respalda su captura con el arte de pesca de arrastre sostenible mediante el uso de tecnologías punteras, como las puertas voladoras, que respetan los fondos marinos; así como la igualdad de género de esta organización, en la que el 50 % son mujeres armadoras.

 
Igualmente, Gamba Roja de Almería lleva aparejada un reglamento de uso que acredita que en todo el proceso, desde el mar hasta la mesa, se ha respetado un pliego de condiciones técnicas de producción y manejo del producto determinados, incluidos los tiempos de exposición, temperatura o forma de envase.
 
Como explica José María Gallart, vicepresidente de Cepesca y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), “con esta marca queremos garantizar al consumidor y al restaurador que están disfrutando de un producto local, Km 0, con una baja huella ecológica, capturado con los métodos más sostenibles, y que cuenta con los mayores estándares de calidad”.
 
“El pescador almeriense” -añade Gallart- “mima sus capturas, y en la lonja de Almería se cuidan todos los eslabones de la cadena, desde el poco tiempo que transcurre a partir del último lance hasta que arriba a puerto, al mantenimiento de la temperatura idónea y el control durante todo el proceso”.
 

Un producto de valor

En 2023, la Gamba Roja de Almería generó 50 empleos directos y 250 indirectos en la provincia andaluz y aunque representó menos del 2 % del total de Kg. desembarcados en lonja (exactamente un 1,7 %), representó el 19 % del valor. En 2023 la OPP-71 desembarco un total de 58.500 Kg. de gamba roja y, en lo que va de año 2024, esta cifra es de 9.500 Kg.
 

La Gamba Roja de Almería es protagonista en preparaciones clásicas e innovadoras. Cocida y a la plancha son las más tradicionales, pero no hay límite a la hora de innovar y preparaciones como en crudo en sashimi, en cóctel o en ensalada, ensalzan su sabor. En la presentación de la marca celebrada en el madrileño restaurante Materia Prima, se ha degustado de cuatro formas distintas: a la plancha, en brocheta, en tartar, y en arroz con sepia.
 


El encuentro ha contado con la participación de Manolo Barbero, que desde la década de los 90 del pasado siglo regenta el Restaurante El Parqué en El Cabo de Gata. Este establecimiento puede presumir de ser el que vende más Gamba Roja de Almería en Almería y en el conjunto de Andalucía.
 

El sabor y textura tan especiales de la Gamba Roja de Almería se deben principalmente a la profundidad en la que habita –es la especie comercial que se pesca a mayores fondos (entre 400 y 800 metros)– de todas las capturas de la OPP-71, y a la variada alimentación de este animal. Más allá de su alto valor gastronómico, entre sus propiedades nutricionales, cabe destacar su alto contenido en minerales tales como potasio (221 mg), fósforo (215 mg), calcio (115 mg) y yodo (90 mg por cada 100 gr), fundamentales para una buena regulación del sistema metabólico.
 

Del mar a casa en 24 horas

Para agilizar la venta y facilitar el acceso del consumidor a la Gamba Roja de Almería, la Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) cuenta con la tienda online Del Barco a la Mesa, que realiza envíos directos a cualquier punto de España con un servicio de entrega exprés que pone el producto en el domicilio del consumidor en un plazo de entre 12 y 24 horas, con totales garantías y absoluta frescura. La tienda comercializó 2.147 Kg. en 2023.
 

Almería, Málaga, Sevilla, Badajoz Valladolid, Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona son los principales mercados de destino de este tesoro del Mediterráneo, cuyo pico de demanda se produce en los meses de verano, de julio a septiembre (con un máximo en agosto), y que registra un repunte de ventas en diciembre, generado por las Navidades, que llega a superar el consumo estival. Desde el punto de vista biológico, es posible degustar esta especie todo el año ya que no tiene un pico agudo de reproducción y está presente en todos los tamaños a lo largo de los meses.

 
La Gamba Roja de Almería está disponible en tres tamaños: extra, mediana y pequeña. La categoría extra corresponde a las piezas de mayor tamaño -entre 20-22 cm, aunque se han registrado especímenes de hasta 27 cm procedentes del mar de Alborán-, corresponden a las hembras de esta especie y su sabor es más intenso. El tamaño de las categorías mediana y pequeña es de 15-18 cm y menos de 15 cm, respectivamente. Cabe señalar que, aunque no está incluida en la marca, la denominada “refu”, de tamaño pequeño y rota por alguna circunstancia, también tiene salida comercial a un precio más económico.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más