Una variante génica aumenta el número de corderos por parto
Revista Alimentaria
29 de noviembre, 2019
Esto Le Interesa
DES2025 reconocerá las empresas de la nueva era digital
Geodesic revoluciona el uso del agua en la industria alimentaria
La restauración colectiva y la ley contra el desperdicio alimentario
Un equipo de investigadores del CITA, ARAID, INIA, e INRA de Francia han participado en este proyecto que ha contado con la colaboración del Grupo Pastores. En el equipo han participado el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo (ARAID), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA) y el Instituto de la Investigación Agronómica en Francia (INRA), en colaboración con UPRA-Grupo Pastores, han identificado una nueva variante génica que incrementa el número de corderos por parto en la raza Rasa aragonesa. Esta variante descrita ya en otras razas extranjeras y la raza Ovella Galega se conoce con el nombre de la primera raza en la que se identificó: Grivette.
En la raza Rasa aragonesa se ha demostrado que uno de los factores que más intervienen en la rentabilidad de las explotaciones es el número de corderos vendidos por oveja y año. En este sentido, resulta evidente que una vía alternativa de aumentar la rentabilidad de las explotaciones sería mejorar la eficiencia de las ovejas, incrementando la productividad de estas para los mismos insumos. Por ello, en 1994 se puso en marcha un programa de mejora genética para incrementar su prolificidad, que supuso la detección en 2007 de una variante génica (FecXR/ROA) en un gen mayor ligado a la prolificidad.
Sin embargo, estudios llevados a cabo sobre la población en selección de UPRA-Grupo Pastores mostraron que había animales hiperprolíficos que no tenían la variante génica ROA, y que, por la magnitud del efecto encontrado, podrían existir otras variantes génicas asociadas a este carácter en estos animales. Así, dentro del proyecto PIRINNOVI (POCTEFA EFA103/15) se contemplaba el...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Estudian cómo identificar las mejores ubres de las razas de ovejas lecheras Latxa, Manech y Basco-Bearnesa
23 de junio: Día del Cordero
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo publicado en Revista Alimentaria 508
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
