ENTREVISTAS

Revista Alimentaria
26 de septiembre, 2022
Estas nanopartículas tienen diferentes aplicaciones: tratamiento de aguas, producción de fertilizantes orgánicos, producción de biohidrógeno, etc.
Esto Le Interesa
Éxito en la tercera jornada de Iberovinac 2025
DES2025 convoca a voces internacionales de tecnologías exponenciales
La semana pasada se celebró Green Gas Mobility Summit, un encuentro organizado por Gasnam que reunió en Madrid a más de 50 expertos de primer nivel que presentaron experiencias, proyectos y casos reales de uso de biometano e hidrógeno en el transporte por tierra y por mar.
En el marco de este encuentro, Revista Alimentaria entrevistó a Íñigo Monreal, cofundador y CEO de Smallops, una empresa que apuesta por la nanotecnología para buscar soluciones innovadoras para hacer frente al cambio climático.
En concreto, nos cuenta a qué se dedican: "Revalorizamos el residuo de la producción de aceite de oliva. Aplicamos un tratamiento y logramos producir nanopartículas y biogás a partir de dicho residuo".
Estas nanopartículas tienen diferentes aplicaciones medioambientales, tanto para el tratamiento de aguas, como para la producción de fertilizantes orgánicos, producción de biohidrógeno, como un sistema de upgrading para biometano, etc.
Haz clic en el vídeo para poder ver la entrevista completa.
Más noticias de Entrevistas
ENTREVISTAS
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas