Showcooking inclusivo, conducido por la actriz y empresaria Laura Sánchez junto a Maribel Salas, profesional en formación de Aspanido. Foto: VIMAR 2025
EVENTOS     BEBIDAS

VIMAR 2025: su segunda jornada, marcada por la inclusión y el sabor

VIMAR 2025

31 de octubre, 2025

La programación adaptada tras el aviso meteorológico mantiene el éxito de participación y consolida la vitalidad de la Feria del Vino y el Mar

logo VIMAR


La Feria del Vino y el Mar (VIMAR 2025) vivió este miércoles 29 una jornada diversa, participativa y cargada de matices. El Espacio Multifuncional Santa Fe volvió a reunir a chefs, sumilleres, divulgadores, empresarios y público en una cita que, a pesar del retraso en su apertura por el temporal en la provincia de Huelva, ha sabido adaptarse y mantener el pulso de su programación.
 
El comienzo de la segunda jornada, previsto a las 10:00 horas, se retrasó hasta las 12:00 h por motivos de seguridad. Esta decisión ha sido coordinada desde el Grupo Azahara (organizador del evento) con las autoridades locales y ha permitido garantizar el desarrollo del encuentro sin incidencias. Una vez abiertas las puertas, el recinto ha recuperado la actividad con normalidad y con la implicación de expositores y visitantes que, pese al mal tiempo exterior, no han querido perderse la segunda jornada de esta cita que ya forma parte de la agenda económica y gastronómica de Huelva durante el otoño.

El día ha comenzado con una cata profesional que ha tenido como protagonista a la sumiller Lucía Fuentes, integrante del equipo del chef Quique Dacosta en el Mandarin Oriental Ritz. Bajo el título Reboso Salino, la sesión ha explorado la conexión entre el vino, la sal y el mar como tres elementos inseparables de la gastronomía andaluza. Los estudiantes de hostelería de Aspanido (Asociación Down Jerez) han prestado su apoyo cualificado a esta cata técnica, que ha puesto en valor la expresividad de los vinos del Condado de Huelva y la capacidad de los profesionales locales para conectar tradición y vanguardia.

A continuación, el chef Tony Alberto, del restaurante A Hierro by Marca Huelva, ha protagonizado el showcooking Diálogo de Sabores, un ejercicio de cocina abierta donde el producto onubense ha sido el hilo conductor. Su demostración ha rendido homenaje a la versatilidad del mar y a la riqueza de la despensa onubense, con un mensaje claro: “la innovación también nace de la identidad”.

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha llegado con el showcooking inclusivo Corvina a la marinera, conducido por la actriz y empresaria Laura Sánchez junto a Maribel Salas, profesional en formación de Aspanido. Ambas han cocinado mano a mano cautivando a todos los presentes, en una entretenida demostración que ha reivindicado la inclusión laboral como un valor transversal a tener muy en cuenta en el sector gastronómico.

La actividad, que ha reunido a un público numeroso, ha sido recibida con una ovación por su mensaje y su ejecución. “Este showcooking representa lo que queremos que sea VIMAR: una feria abierta, diversa y comprometida con las personas”, ha señalado Ana Martínez, directora de la Feria VIMAR, que ha querido subrayar el componente social que diferencia esta cita.

La tarde ha tenido sabor a ciudad. La Ruta de la Tapa VIMAR 2025, desarrollada en colaboración con los bares y restaurantes de Huelva capital, ha culminado con el anuncio del establecimiento ganador. Tras una semana de degustaciones y una votación popular que ha contado con centenares de participantes, el público ha elegido como mejor propuesta la tapa ‘Hot moon de pulpo’, del restaurante Coma Tapas.

La creación, compuesta por rejo de pulpo, pan brioche, pico de gallo, mayonesa de vino tinto y switch chile, ha conquistado por su sabor equilibrado, su presentación y su reinterpretación del producto local en clave vanguardista.

El galardón ha sido entregado por María de los Milagros Rodríguez, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Huelva, quien ha destacado el papel de la hostelería en la dinamización urbana y la promoción turística: “La Ruta de la Tapa ha llevado VIMAR a las calles y a la ciudadanía, mostrando que la gastronomía onubense es uno de nuestros mayores atractivos. Los bares y restaurantes de Huelva han vuelto a demostrar su profesionalidad y su compromiso con la ciudad.”

La iniciativa, impulsada por VIMAR en colaboración con los hosteleros onubenses y organizada por Cinta Martínez junto a BARECA, ha reforzado la conexión entre el evento y la vida cotidiana de la capital, convirtiéndose en un puente entre la feria y su entorno.

A lo largo de la jornada, el recinto ha mantenido su actividad con catas, degustaciones y encuentros empresariales, en los que se ha evidenciado el dinamismo del sector y el interés por fortalecer la cooperación entre empresas andaluzas y portuguesas. La respuesta del público y de los profesionales ha superado las expectativas iniciales, confirmando la buena acogida de la feria incluso en un día condicionado por la meteorología.

“El día ha empezado con dificultades, pero se ha desarrollado con absoluta normalidad y con una participación extraordinaria. VIMAR es ya un espacio consolidado que proyecta la imagen de Huelva como tierra de producto, calidad y talento”, ha señalado Ana Martínez, destacando que “la clave está en la suma de esfuerzos: instituciones, empresas y ciudadanía remando en la misma dirección.”

Por su parte, ayer jueves 30 de octubre tuvo lugar la tercera y última jornada de VIMAR, con nuevas catas, showcookings y la ceremonia de clausura oficial.

Con esta edición, la feria reafirma su papel como escaparate del sector agroalimentario andaluz y espacio de encuentro para la sostenibilidad, la innovación y la promoción del territorio.

La IV Edición de la Feria del Vino y el Mar está patrocinada por la Consejería de Agricultura, Pesca,  Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, por Turismo Andaluz. Cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027, y cuenta con el respaldo de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, el Puerto de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Unión de Autónomos de Andalucía y la DOP Condado de Huelva, entre otras entidades colaboradoras.
 
 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más