Marion Toquet1; Raquel Toledo1; Jesús Gomis1; Esther Bataller1; Estrella Jiménez1; Juan José Quereda2; Antonio Contreras3; Empar García1; Ángel Gómez-Martín1*
1 Grupo de Investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal (ProVaginBIO). Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, CEU Universities
2 Grupo de Investigación en Patógenos Intracelulares. Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, CEU Universities
3 Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia.
*ángel.gomezmartin@uchceu.es
El Grupo de Investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal (ProVaginBIO) de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia (CEU-UCH) focaliza su principal línea de investigación en la búsqueda de alternativas al uso de antibióticos frente a las infecciones del ganado ovino y caprino.
Este sector ha de velar por la salud de la glándula mamaria de sus animales, verdadero motor económico de sus ganaderías. Es por ello que las mastitis, inflamación de la glándula mamaria, suponen el problema sanitario con mayores repercusiones económicas en estos rebaños. En algunas ocasiones es necesario recurrir a estrategias de lucha frente a estos microorganismos que, al margen de otras actuaciones, se apoyan en el uso de vacunas o administración de antibióticos. Es importante destacar que ello se hace no sólo con el objetivo de sanar la glándula mamaria, sino también con el de mejorar la calidad de vida de los animales.
Entre todos los patógenos con repercusiones negativas en la glándula mamaria ovina y caprina, destacan Mycoplasma agalactiae, agente etiológico de la agalaxia contagiosa y Coxiella burnetii, responsable de la fiebre Q. Ambas enfermedades guardan en común, por un lado, que pueden producir graves brotes clínicos en las ganaderías afectadas que de una forma u otra pueden comprometer la viabilidad económica de las mismas a corto plazo. Además, para controlar los brotes de ambas enfermedades se recurre a menudo a la antibioterapia.
Ello supone un riesgo para la salud pública, debido a que es un factor de riesgo que puede generar antibioresistencias y, a su vez, aumenta el riesgo de que los residuos de algunos antimicrobianos lleguen a la cadena alimentaria. No obstante, es preciso recalcar que el sistema de seguridad alimentario español es uno de los más efectivos del mundo y, en él, veterinarios a pie de campo e inspectores de sanidad llevan a cabo actuaciones de vigilancia en toda la cadena alimentaria para reducir este riesgo.
En cuanto a la agalaxia contagiosa, infección que no afecta a la especie humana, es posiblemente la enfermedad con mayores repercusiones socioeconómicas del sector ovino y caprino lechero debido a: 1) bajada irreversible de la producción lechera; 2) altas mortalidades en brotes clínicos; 3) aumentos en el recuento de células somáticas que deprecian el valor de la leche; 4) gastos en control y prevención, etc. Por ello, el grupo ProVaginBIO de la CEU-UCH busca en el aislamiento de cepas bacterianas naturalmente presentes en la glándula mamaria de los pequeños rumiantes, posibles probióticos como alternativa al uso de antibióticos. Para ello, el grupo cuenta con la financiación de un proyecto Retos2020 del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020- 119462RA-I00/AEI/10.13039/501100011033) titulado ANTIBIOALTER.
Gracias a este proyecto, se ha constituido un cepario de bacterias candidatas, aisladas en rebaños ovinos y caprinos de varias regiones de España. Los resultados preliminares han podido confirmar la detección de algunas cepas con un significativo efecto antimicrobiano in vitro frente a Mycoplasma agalactiae. También se está evaluando la microbiota de la glándula mamaria de estos rebaños al objeto de comprender mejor la interacción entre patógenos y comunidades bacterianas naturalmente presente en la glándula mamaria.
Por otro lado, la fiebre Q sí se trata de una zoonosis que produce picos de fiebre en la especie humana, así como abortos, neumonías, endocarditis y/o hepatitis, entre otras dolencias. Se trata de una compleja enfermedad que puede ser transmitida al ser humano, especialmente por aerosoles procedentes de rumiantes infectados. El consumo de leche no pasteurizada supone también un factor de riesgo para la población incluso también, aunque de forma menos frecuente, a través de la picadura de garrapatas. Además, supone una enfermedad profesional para veterinarios, ganaderos o trabajadores de mataderos. Según datos del Instituto de Salud Carlos III, comunidades como la Valenciana o la de Castilla La Mancha sumaron 60 casos detectados en el año 2018, aunque es previsible que otros muchos no hayan sido detectados.
Afortunadamente, existe una vacuna comercial disponible para su empleo en rumiantes, la cual permite controlar los brotes clínicos de la enfermedad, caracterizados por procesos abortivos y nacimiento de crías débiles. La vacunación se suele combinar a menudo con la antibioterapia de los animales afectados. La posibilidad de un contagio a la población ha motivado que autonomías como País Vasco o Comunidad Valenciana dispongan de recomendaciones o normativas oficiales que establecen u obligan (caso de la Comunidad Valenciana) a implementar medidas de control y prevención entre las que destaca la vacunación. No obstante, y especialmente en ganado caprino, destaca la ausencia de estudios que evalúen la dinámica de excreción en rebaños vacunados o las mejores estrategias profilácticas que logren optimizar la eficacia de la profilaxis vacunal. También se requieren estudios que avancen en el conocimiento epidemiológico de la infección en la fauna silvestre o en carnívoros domésticos (hospedadores también de Coxiella burnetii), los cuales podrían suponer un foco de contagio para los rebaños.
En este sentido, el grupo ProVaginBIO trata de reducir el uso de antibióticos en el control de fiebre Q abordando el estudio de estas carencias científicas mediante la monitorización de rebaños ovinos y caprinos con brotes clínicos. Los primeros resultados están permitiendo detectar nuevos factores de riesgos, posibles nuevos reservorios o mejorar los protocolos técnicos sanitarios de lucha, fundamentados en la vacunación y no en la antibioterapia. Así, destaca por ejemplo la detección de animales infectados, excretores del patógeno de forma asintomática, que no estaban siendo contemplados en los protocolos de vacunación. Estos estudios de fiebre Q están siendo financiados por un contrato de I+D+i entre el grupo ProVaginBIO de la CEU-UCH y la multinacional CEVA Santé Animale, en el que también participan investigadores del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia. La experiencia epidemiológica lograda por el equipo de trabajo y los resultados científicos obtenidos han motivado la reciente asesoría técnica del equipo en el marco del futuro Programa de Vigilancia de Fiebre Q de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Esta línea de investigación avanza gracias al interés y apoyo del propio sector ovino y caprino que, pese a las dificultades del contexto internacional, sigue abriendo cada día sus puertas a la ciencia y continúa demandando investigación, desarrollo e innovación para mantenerse en la excelencia de la sanidad animal y la salud pública.
AGRADECIMIENTOS
Marion Toquet y Raquel Toledo son beneficiarias de un contrato predoctoral UCH-CEU/Banco Santander.
Referencias
Gómez-Martín, A; Amores, J; Paterna, A; De la Fe, C. 2013. Contagious agalactia due to Mycoplasma spp. in small dairy ruminants: Epidemiology and prospects for diagnosis and control. The Veterinary Journal 198, 48-56. Sánchez A; Prats-van der Ham M; Tatay-Dualde J; Paterna A; De la Fe C; Gómez-Martín; Corrales, J.C; Contreras, A. 2017. Zoonoses in Veterinary Students: A Systematic Review of the Literature. PLoS ONE 12.Toquet M; Gómez-Martín A; Bataller E. 2021. Review of the bacterial composition of healthy milk, mastitis milk and colostrum in small ruminants. Res Vet Sci 140:1-5.
Toledo, R; Vigo, M; Capilla, J; Gomis, J; Contreras, A; Quereda, J.J; Gómez- Martín, A. 2022. Plan de Vigilancia y Control de fiebre Q de Castilla-La Mancha. Tierras Caprino, número 38.
Van der Hoek W; Dijkstra F; Schimmer B; Schneeberger P M; Vellema P; Wijkmans C; ter Schegget R; Hackert V; Van Duynhoven. 2010. Q fever in the Netherlands: an update on the epidemiology and control measures. Euro Surveill. 2010;15(12):pii=19520.