INTEROVIC celebra 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional del ovino y caprino español
INTEROVIC
28 de octubre, 2025
El evento reunió a representantes del sector, las instituciones y la gastronomía que destacaron la fortaleza y visión de futuro de la Interprofesional
Esto Le Interesa
José Friguls: "Proteger las denominaciones cárnicas: más claridad"
EXPO SAGRIS lleva el campo a la ciudad en su primera edición
La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC) celebró ayer en los Cines MK Paz de Madrid su 25º aniversario con una jornada conmemorativa que reunió a más de un centenar de representantes del sector, autoridades, prensa y expertos gastronómicos. El encuentro sirvió para repasar los principales hitos de la organización durante este cuarto de siglo, así como para abordar los desafíos que marcarán el futuro del ovino y caprino español: el relevo generacional, la sostenibilidad, la internacionalización y la innovación.
El valor de una organización unida y fuerte
La inauguración de la jornada corrió a cargo de Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, quien subrayó los logros alcanzados por INTEROVIC a lo largo de su trayectoria y la importancia de mantener una organización sólida que aglutine a todos los eslabones del sector. Destacó el reto del relevo generacional como una de las grandes prioridades de la agenda agroalimentaria, junto con la necesidad de seguir invirtiendo en innovación para mejorar la competitividad y fomentar el consumo de unas carnes valoradas por su calidad, sostenibilidad y arraigo al territorio.
Busutil recordó que España exporta ya más de 500 millones de euros en carne de ovino y caprino, y animó a seguir diversificando los mercados exteriores y reforzando la demanda interna.
Innovación gastronómica: claves para el futuro
La primera mesa redonda, protagonizada por Rosa Vañó, fundadora de Castillo de Canena, y Elena Rodríguez, directora de la Real Academia de Gastronomía, abordó las tendencias en el mercado gourmet. Ambas coincidieron en la relevancia de la comunicación y el storytelling como herramienta esencial para poner en valor el producto: “Sin comunicación, no existes”. Subrayaron además la importancia del punto de venta y de la conveniencia, recordando que el consumidor actual busca productos fáciles de preparar sin renunciar a la calidad.
Las ponentes destacaron tres ejes fundamentales de tendencia —sostenibilidad, gastronomía y salud— y la necesidad de que las empresas comprendan las particularidades de cada mercado internacional para garantizar un crecimiento sostenible.
‘El Paquito’ como caso de éxito
La segunda mesa, dedicada al éxito del bocadillo de cordero “Paquito”, contó con la participación de Carlos Gelabert, de The Fitzgerald, y Saúl Sanz, chef del restaurante Treze. Ambos relataron cómo la innovación y la versatilidad del producto han contribuido a rejuvenecer el consumo de carne de cordero. Gelabert explicó el reto que supuso introducir la hamburguesa de cordero en todos sus locales, mientras que Sanz compartió la experiencia de su receta ganadora —la “Corcheta”— que ha logrado convertirse en un producto popular y rentable.
Ambos coincidieron en que el cordero ofrece infinitas posibilidades culinarias y un futuro prometedor si se sigue apostando por la creatividad y la innovación.
25 años de evolución y unión sectorial
Durante la mesa de expresidentes, Marcelino Romero, José María Navarro, Antonio Jové, Marco Antonio Calderón y Raúl Muñiz repasaron los momentos más relevantes de la historia de la Interprofesional. Recordaron los primeros años, marcados por la falta de recursos y la necesidad de cohesionar al sector, y destacaron cómo la unión, la visión compartida y el trabajo conjunto permitieron revertir la tendencia de descenso del consumo y dignificar la imagen del ovino y caprino español.
Coincidieron en que los retos de antaño —precios bajos, desánimo ganadero, falta de diferenciación— han dado paso a un nuevo escenario en el que el producto se percibe como gourmet, sostenible y con identidad territorial. El relevo generacional y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo se erigen ahora como prioridades para garantizar la continuidad del sector.
Reconocimiento institucional y mirada al futuro
El director general de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Emilio García Muro, puso en valor la singularidad del ovino y caprino como uno de los sectores más apreciados por la sociedad, símbolo del arraigo rural y ejemplo de compromiso sanitario, recordando la erradicación de la brucelosis como uno de los grandes hitos del sector. También subrayó la apertura del mercado estadounidense como un logro clave que impulsará nuevas oportunidades internacionales.
En la clausura, el presidente de INTEROVIC, Raúl Muñiz, agradeció el trabajo de todas las juntas directivas, comisiones y organizaciones agrarias e industriales que han formado parte del recorrido de la Interprofesional. Destacó el papel de España como referente en producción sostenible y la oportunidad que representan nuevos destinos como Estados Unidos, Japón, China o Canadá. Muñiz insistió en la importancia de mantener una actitud proactiva ante las políticas europeas y de seguir trabajando unidos para fortalecer la competitividad del sector.
Un futuro esperanzador
Con esta jornada conmemorativa, INTEROVIC reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo rural. La organización afronta los próximos años con la mirada puesta en el relevo generacional, la apertura de nuevos mercados y la promoción del consumo tanto dentro como fuera del hogar.
Veinticinco años después de su creación, INTEROVIC se consolida como el principal motor de impulso del ovino y caprino de carne en España, un sector que mira al futuro con optimismo, unión y vocación de permanencia.
Más noticias de Ganadería
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más información
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas




