Proyecto europeo para mejorar el conocimiento de la disfagia
Revista Alimentaria
7 de julio, 2021
Formará, por un lado, a personas con disfagia, sus familias y cuidadores; y por otro, a los profesionales que les asisten
Esto Le Interesa
DES2025: Málaga como enclave de innovación tecnológica mundial
Nuevo convenio para promoción internacional de los alimentos de España
Expo FoodTech 2025 pondrá el foco en la innovación tecnológica
Investigadores de la Universidad de Zaragoza adscritos al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) participan en INDEED – Innovative tools for Diets oriented to Education and health Improvement in Dysphagia condition (“Herramientas innovadoras para dietas orientadas a la mejora de la formación y la salud en relación con la disfagia”), un proyecto europeo con el objetivo principal de mejorar el manejo dietético de la disfagia orofaríngea -dolencia que se caracteriza por la dificultad para tragar y que se estima que afecta a un 8% de la población mundial- ofreciendo métodos de aprendizaje innovadores.
Está orientado a la formación de dos grupos diferentes: por un lado, a personas con disfagia, sus familias y sus cuidadores; por otro, a profesionales que asisten a los primeros desde un punto de vista multidisciplinar (logopedas, personal de cocina, dietistas, estudiantes, etc.).
Cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y liderado por la Coordinadora de Personas con Discapacidad de la provincia de Huesca (CADIS Huesca), en INDEED se integran un total de seis entidades pertenecientes a cinco países: además de CADIS y la Universidad de Zaragoza por España, completan el listado la universidad Klaipèdos Valstybinè Kolegija (Lituania), el centro de enseñanza secundaria Istituti Paritari Fermi (Italia), la Oficina para la Unión Europea y Asuntos Exteriores de Kocaeli (Turquía) y el Instituto IDEC (Grecia). Una asociación estratégica que aúna socios con experiencia técnica y clínica y en el campo de la educación de adultos innovadora, junto a miembros que ofrecerán apoyo en nutrición y alimentación, e inclusión social...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 525
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
