Elisava. Facultad de Diseño e Ingeniería
Ante los retos globales de sostenibilidad, cambio climático y la creciente demanda de una alimentación más justa y saludable, nace el Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios, una formación única que integra diseño, gastronomía, tecnología y responsabilidad medioambiental.
Impulsado por Elisava y el CETT, este grado ofrece una visión integral para abordar los desafíos contemporáneos de la industria alimentaria, y forma a los profesionales que liderarán la transformación de los sistemas alimentarios hacia un futuro más sostenible y resiliente.
Cabe señalar que se trata de una titulación Interuniversitaria: Graduado/da en Diseño para los Sistemas Alimentarios, título expedido por la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic – UCC) y Universitat de Barcelona (UB).
UNA FORMACIÓN QUE RESPONDE A LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI
El Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios tiene como objetivo formar a diseñadores capaces de crear soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y a la soberanía alimentaria.
En un contexto global donde los sistemas alimentarios son responsables de una significativa huella ecológica y, al mismo tiempo, un factor clave en la lucha contra el hambre y la malnutrición, este grado prepara a los estudiantes para repensar y rediseñar los procesos productivos, de distribución y consumo, incorporando principios de economía circular y agroecología.
“La sostenibilidad medioambiental y la soberanía alimentaria son dos de los grandes desafíos que enfrenta la industria alimentaria hoy en día. A través de este grado, queremos formar a profesionales que sean capaces de generar un impacto positivo en el entorno y en las comunidades, promoviendo modelos alimentarios más justos, locales y resilientes”, explica Javier Peña, Director General de Elisava.
El programa forma parte de una estrategia global para ofrecer respuestas innovadoras que no solo mejoren la eficiencia de los sistemas alimentarios, sino que también apunten a un consumo más responsable, inclusivo y respetuoso con el planeta.
SINERGIAS ENTRE DISEÑO, GASTRONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD
El diseño se presenta como una herramienta clave para dar respuesta a los retos medioambientales y de soberanía alimentaria. Según Mariana Eidler, de Elisava, y Vinyet Capdet, del CETT, “el diseño no solo debe atender a la estética, sino a la creación de experiencias sostenibles y responsables. Hoy más que nunca, la gastronomía y el diseño deben trabajar de la mano para promover sistemas alimentarios que respeten los límites del planeta, apoyen la economía local y mejoren la salud pública”.
El Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios integra esta visión a través de proyectos prácticos donde los estudiantes aprenden a crear soluciones que optimicen el uso de recursos naturales, reduzcan el desperdicio alimentario y favorezcan la producción de alimentos de manera ética y respetuosa con el medio ambiente.
FORMACIÓN ALINEADA CON LAS DEMANDAS DEL MERCADO Y LOS RETOS GLOBALES
Este grado no solo responde a las necesidades profesionales del sector alimentario, sino también a los compromisos globales con la sostenibilidad, la justicia social y la soberanía alimentaria. Los sistemas alimentarios actuales enfrentan problemas como la dependencia de recursos no renovables, la explotación de tierras y el cambio climático, así como el reto de garantizar alimentos accesibles y de calidad para una población creciente. Por eso, formar a los diseñadores del futuro con una visión crítica y responsable es esencial para lograr un cambio real.
Además de los acuerdos de colaboración con más de 1.000 empresas e instituciones del sector, el grado forma parte de una red internacional que promueve la investigación y el desarrollo de nuevos modelos de producción alimentaria basados en la sostenibilidad y la equidad. Empresas como Danone, Nestlé, Ametller Origen y El Celler de Can Roca se suman a esta iniciativa, ofreciendo a los estudiantes oportunidades para colaborar en proyectos que contribuyan a la transformación del sector.
ALTA INSERCIÓN LABORAL Y COMPETENCIAS CLAVE PARA EL FUTURO
El Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios prepara a los estudiantes para afrontar los nuevos desafíos profesionales en diversas áreas, como la creación de productos alimentarios sostenibles, el diseño de experiencias de consumo responsables y la investigación aplicada en la lucha contra el desperdicio alimentario y la mejora de los procesos agroalimentarios.
Según el World Economic Forum, las habilidades clave para el futuro incluyen la innovación, la resiliencia y la capacidad de adaptación a los cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. El grado promueve estas competencias en sus estudiantes, preparándolos para ser los líderes del cambio hacia una alimentación más justa, accesible y sostenible.
SALIDAS PROFESIONALES
Los graduados podrán desarrollar su carrera en áreas como:
• Industria del diseño: Desarrollo de productos alimentarios sostenibles, packaging ecológico, diseño de experiencias de usuario con enfoque en sostenibilidad.
• Industria alimentaria: Investigación y desarrollo de productos, implementación de procesos circulares y sostenibles, análisis de tendencias de consumo.
• Restauración comercial y colectiva: Diseño e implementación de productos y servicios sostenibles, estrategias de optimización de recursos y circularidad de procesos.
• Gastronomía y salud: Consultoría y desarrollo de proyectos para mejorar la salud pública a través de la alimentación.
• Soberanía alimentaria: Proyectos que promuevan sistemas alimentarios locales, accesibles y responsables.
Este grado es una respuesta directa a los grandes retos medioambientales, sociales y económicos que enfrenta la industria alimentaria, preparando a los profesionales del futuro para liderar un cambio necesario hacia un sistema alimentario más justo, eficiente y respetuoso con el planeta.
Para más información sobre el Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios, visita:
https://www.elisava.net/grados/grado-diseno-sistema-alimentario/