Esto Le Interesa
Cajamar e InLac analizan ‘Retos y desafíos del sector quesero español’
Restauración automatizada pone las bases de Automated Foodservice Expo
Vitartis: I Encuentro Nacional de asociaciones y clústeres regionales
Prodeca, la empresa pública adscrita al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, ha presentado la primera Guía de prompts para la exportación agroalimentaria, una herramienta pionera que pone la inteligencia artificial generativa (IA) al servicio de las empresas agroalimentarias catalanas con vocación internacional. La guía se dio a conocer el 14 de julio en el marco de la sesión formativa en línea “IA aplicada a la exportación: soluciones para el sector agroalimentario”.
La Guía se puede descargar en este enlace: https://www.prodeca.cat/sites/default/files/2025-07/ Guia-prompts-Prodeca-exportacio-agroalimentaria.pdf
UN RECURSO ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR
La Guía de prompts para la exportación agroalimentaria es una herramienta práctica concebida para agilizar y optimizar los procesos de internacionalización mediante el uso de IA generativa. A través de ejemplos concretos, la guía proporciona a las empresas del sector agroalimentario recursos accesibles para incrementar su eficiencia operativa, mejorar la toma de decisiones y reforzar su presencia en los mercados internacionales.
Con esta publicación, Prodeca da un paso más en su compromiso de acercar la innovación tecnológica al tejido empresarial agroalimentario, ofreciendo una herramienta clara, directa y adaptada a las necesidades específicas del sector. El documento recopila un total de 58 prompts específicos que abordan ámbitos como la generación de documentos de exportación, la elaboración de argumentarios comerciales adaptados a distintos mercados, herramientas de negociación internacional, preparación de materiales comerciales, asistencia a ferias internacionales o análisis de escenarios de riesgo, entre otros.
Cada prompt va acompañado de instrucciones precisas, recomendaciones para su personalización y ejemplos prácticos, lo que facilita su aplicación inmediata, con independencia del nivel de digitalización de la empresa.
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS PARA IMPULSAR LA INTERNACIONALIZACIÓN AGROALIMENTARIA
La guía se enmarca dentro de la estrategia de capacitación de Prodeca, a través de su Área de Conocimiento y Estrategia, centrada en generar, analizar y difundir información clave de mercado para mejorar la competitividad internacional de las empresas. Entre los servicios destacados, se incluyen:
• EVA (Herramienta de Valoración Agroalimentaria): buscador avanzado que permite detectar oportunidades de exportación y analizar mercados internacionales a partir de datos específicos por producto.
• Prodeca Export Test: cuestionario en línea que evalúa la capacidad exportadora de las empresas y ofrece un informe gratuito con puntos fuertes y áreas de mejora.
• Barómetro de Exportaciones Agroalimentarias: herramienta de análisis continuo que recoge datos cualitativos y cuantitativos sobre expectativas, retos y evolución de la actividad exportadora catalana.
• Prodeca Export Pyme: programa de mentorización diseñado para acompañar a las empresas agroalimentarias catalanas en el inicio de su proceso de internacionalización.
• Asesoramiento especializado: a través del servicio Help Desk, Prodeca responde consultas específicas de las empresas.
JORNADA FORMATIVA PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA GUÍA DE PROMPTS PARA LA EXPORTACIÓN AGROALIMENTARIA
La sesión formativa sobre inteligencia artificial estuvo dirigida a profesionales, responsables de exportación y equipos comerciales de empresas agroalimentarias interesadas en incorporar soluciones de IA de forma práctica y asequible.
La formación fue impartida por Laia Morales, experta en IA aplicada a entornos comerciales y CEO de Bexperience. A partir de casos reales y situaciones habituales del proceso exportador, Morales mostró cómo emplear prompts estratégicos en tareas como la preparación de documentación, la personalización de comunicaciones internacionales o la gestión multilingüe. Asimismo, se explicó cómo integrar estas herramientas en el día a día empresarial, sin importar el grado de digitalización de la empresa.
Esta sesión forma parte del programa anual de formación de Prodeca, una iniciativa consolidada que ofrece contenidos especializados en internacionalización y promoción agroalimentaria. En 2024, cerca de 1.000 empresas se beneficiaron del programa y, de cara a 2025, se prevé incrementar esta cifra para seguir respondiendo a las necesidades de un sector altamente dinámico.
Más noticias de Industria
Destacadas
Eatable Adventures: FoodRise, hub del sistema alimentario del Cono Sur
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
