Jacqueline Hazbun, directora ejecutiva de la Asociación de Cogeneradores Independientes de Guatemala

Jacqueline Hazbun, directora ejecutiva de ACI: "Guatemala es el único país que destina el 100% de su biomasa para la entrega de energía al sistema"

Revista Alimentaria

14 de junio, 2024

La Asociación de Cogeneradores Independientes de Guatemala promueve el desarrollo energético para sostenibilidad del mercado eléctrico



Durante el recorrido que Revista Alimentaria ha realizado por Guatemala hemos podido conocer el sector azucarero de este país y cómo la economía circular contribuye a la cogeneración de energía por parte de los ingenios. Por esta razón hemos hablado con Jacqueline Hazbun, directora ejecutiva de la Asociación de Cogeneradores Independientes de Guatemala (ACI).

El objetivo de ACI, señala Hazbun, es mantener las regulaciones y procesos adecuados para optimizar los recursos por parte de los ingenios durante su proceso de cogeneración. “El comportamiento de esta energía es único, ya que en términos de estabilidad y garantía de suministro se comporta como un combustible, pero tiene la característica de ser sumamente rentable, además de renovable”.

Los principales ingenios azucareros de Guatemala son quienes, a día de hoy, componen esta asociación. “La cogeneración es un proceso que genera electricidad y calor de forma paralela durante la producción de la biomasa; esto podría darse en muchas industrias, pero la única en el país que se ha comprometido a hacerlo así ha sido la de los ingenios azucareros”, destaca.

Además de generar energía para su abastecimiento, los ingenios también aportan al sistema de energía eléctrica del país. “Guatemala es el único país del mundo que utiliza el 100 % de su biomasa para la entrega de energía al sistema. Cuando se crea la nueva ley hace veinticinco años, son los ingenios quienes deciden acoplar sus máquinas para dar el excedente al sistema”.

De acuerdo con Hazbun, la importancia de los ingenios azucareros para la industria se ve reflejada en aspectos tan importantes como brindar una mayor estabilidad a los indicadores económicos al no depender de combustibles fósiles y evitar tener déficits de energía.

En el vídeo de inicio Jacqueline nos amplia toda la información de la asociación.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más