La innovación tecnológica redefine los estándares de seguridad en almacenes de alimentos
Revista Alimentaria
14 de julio, 2025
La videovigilancia también es esencial en los almacenes de alimentos, siendo un elemento central en los protocolos de seguridad
Esto Le Interesa
I Congreso SENTIATECH: referente en detección de riesgos emergentes
19 empresas se benefician de las ayudas del Perte Mar Industria
Pocos sectores se han aliado tanto con la tecnología como lo ha hecho el almacenamiento de alimentos, creando una sinergia casi perfecta para optimizar todos los procesos de la cadena logística.
Y, a medida que pasan los años, esta relación no ha hecho más que estrecharse gracias al surgimiento de un amplio catálogo de innovaciones tecnológicas.
¿Qué necesitan los almacenes de alimentos?
En la cadena logística, pocos productos son tan delicados como los alimentos, ya que el manejo de los mismos no solo debe atenerse a regulaciones locales durante el proceso de producción, sino también durante el almacenamiento y transporte. Si se trata de productos destinados a la exportación, los controles son aún más estrictos.
Entre las normas de seguridad que todo almacén debe cumplir se incluyen:
• Control preciso de las temperaturas.
• Mantenimiento y limpieza de equipos y maquinaria.
• Control de plagas.
• Protocolos de seguridad e higiene para el personal.
• Uso de sistemas para el monitoreo y trazabilidad de los productos.
• Segregación adecuada de la mercancía para evitar la contaminación cruzada.
Durante décadas, estas tareas eran realizadas de forma manual, algo que, aunque funcional, creaba oportunidades para que los productos sufrieran daños durante su almacenamiento. Esto podría resultar en importantes pérdidas económicas para los fabricantes y almacenes, pero también en riesgos de salud para el consumidor final.
Tecnología de almacenes
Hablar sobre la innovación en materia de seguridad es un tema muy amplio; sin embargo, es posible simplificarlo al conocer cuáles son las tecnologías que están cambiando el manejo de los alimentos durante toda la cadena de logística.
Estas innovaciones pueden incluir a la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), el análisis de datos, y la identificación por radiofrecuencia (RFID).
Cuando se trata de comprender realmente cómo estas herramientas están cambiando los estándares de seguridad del sector, es imperativo conocer lo siguiente:
• Robótica
La robótica se ha posicionado no solo como una herramienta para facilitar el trabajo, con muchos de estos equipos siendo capaces de operar de forma autónoma para redistribuir la carga laboral, sino también para mejorar los estándares de seguridad.
Esto incluye la vigilancia de las instalaciones, pero también la protección del personal.
Mientras que dispositivos como drones son capaces de vigilar las instalaciones y sus alrededores (con cámaras nocturnas y sensores de temperatura) siguiendo rutas predefinidas, robots para el transporte de mercancía pueden monitorear los alimentos de manera constante para evitar que puedan sufrir daños.
• Videovigilancia
La videovigilancia también es esencial en los almacenes de alimentos, siendo un elemento central en los protocolos de seguridad al ser capaz de detectar anomalías en el manejo de la mercancía, prever accidentes, anticipar intrusiones, entre otras.
Debido a su importancia en materia de seguridad, es necesario que los equipos se adapten adecuadamente a la infraestructura del almacén, eligiendo cuidadosamente entre dispositivos DVR y NVR.
La principal diferencia entre DVR y NVR es que las primeras engloban los sistemas de videovigilancia tradicional, digitalizando el video para su almacenamiento en discos duros; por su parte, la segunda hace referencia a dispositivos que procesan la información para luego enviarla por internet, creando sistemas con mejor calidad de imagen, así como más seguros y fáciles de administrar.
• Monitoreo del personal
Trabajar con alimentos no solo es un proceso delicado, sino que en algunos casos también puede representar riesgos de salud para el personal. Desde lesiones por la manipulación de alimentos congelados, hasta accidentes al utilizar la maquinaria, el equipo humano también está expuesto a distintos peligros.
Las nuevas tecnologías de seguridad, como los dispositivos wearable, permiten monitorear la salud del personal en todo momento, asegurando que los signos vitales se mantienen estables, y detectando cualquier señal que pueda representar un peligro para la salud.
• Sensores
Con el avance tecnológico, el uso de sensores de monitoreo ha crecido en los almacenes de alimentos gracias a que los dispositivos más modernos pueden detectar automáticamente cualquier cambio inusual, como puede serlo en la temperatura (prestando especial atención al seguimiento de la cadena de frío), la humedad, e incluso la calidad del aire.
De cara al futuro, se espera que esta unión entre la innovación tecnológica y el almacenamiento de alimentos se haga cada vez más estrecha, disminuyendo las probabilidades de que los productos se dañen durante el proceso logístico.
Más noticias de Logística
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
