Antonio Bueno Vázquez, portavoz de la plataforma Gas Verde, Sí

Antonio Bueno: "El gas verde es la pieza que falta en la transición energética"

Plataforma Gas Verde, Sí

28 de septiembre, 2025

El biometano tiene la capacidad de descarbonizar una parte sustancial del consumo energético de nuestra industria



Antonio Bueno Vázquez

Director de Estrategia de Nortegas y portavoz de la plataforma Gas Verde, Sí

 

España vive un momento decisivo en materia energética. La descarbonización, la competitividad industrial y la independencia energética solo serán posibles si aprovechamos todos los vectores disponibles. Entre ellos, el gas verde o biometano destaca como una solución eficiente, disponible y circular y, sin embargo, es una de las más infrautilizadas.

 

Su potencial no es teórico: es una tecnología madura, ampliamente extendida en otros países europeos, capaz de transformar residuos en energía renovable, aprovechando la infraestructura gasista existente y sin que los ciudadanos tengan que realizar inversiones adicionales.

 

El biometano tiene además la capacidad de descarbonizar una parte sustancial del consumo energético de nuestra industria. Sectores tan intensivos en consumo térmico como el agroalimentario, el químico o el cerámico necesitan soluciones reales, inmediatas y competitivas. El sector agroalimentario, que aporta en torno al 10 % del PIB español y constituye una de nuestras principales fortalezas exportadoras, está doblemente vinculado: como consumidor intensivo de energía y como generador de subproductos y residuos que pueden convertirse en biometano. Aquí, la economía circular se materializa de manera ejemplar y lo que antes era un residuo para la industria se convierte en energía renovable que reduce emisiones y refuerza la competitividad.

 

En España podríamos cubrir con nuestra propia producción de gas verde la demanda térmica de todos los hogares. Sin necesidad de inversiones por parte del consumidor final. Pero, más allá del ámbito residencial, el impacto en la industria es igualmente transformador. Hablamos de reforzar la autonomía energética, de atraer más de 40.000 millones de inversión privada, de crear más de 21.000 empleos directos y de impulsar el desarrollo rural en torno a nuevas plantas de biometano.

 

Con esa visión, en junio lanzamos la plataforma Gas Verde, . En apenas tres meses hemos reunido a más de 200 asociaciones, empresas y ciudadanos que aportan cerca del 10 % del PIB nacional y que representan a más de 200.000 ganaderos y agricultores. Ese respaldo confirma que no hablamos de una aspiración futura, sino de una oportunidad presente y tangible, que no nos podemos permitir desaprovechar.

 

No pedimos subvenciones extraordinarias, sino un marco regulatorio claro, estable y ambicioso, que dé al biometano el lugar que merece en el mix renovable. Francia, Dinamarca o Alemania ya lo han entendido. España, a pesar de contar con el tercer mayor potencial de producción en Europa, sigue rezagada. El gas verde no es una alternativa, sino una ventaja estratégica que además refuerza la competitividad internacional de nuestra industria.

 

Tenemos los recursos, la tecnología y la infraestructura. Solo falta la decisión política. El momento de impulsar el gas verde es ahora, para asegurar un modelo energético competitivo, sostenible y alineado con la potencia industrial y agroalimentaria de nuestro país.

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más