AGRICULTURA
Desde Bruselas: Excepción temporal para normas agrícolas para aumentar la producción de cereales
Irene Quintela/Bruselas
3 de agosto, 2022
La Comisión ha propuesto la excepción para normas sobre rotación de cultivos y mantenimiento de características no productivas en tierras de cultivo
Esto Le Interesa
MAPA expone a las CCAA la propuesta del paquete legislativo del vino
Desde Bruselas: sentencia de la disputa UE-Reino Unido sobre el lanzón
Proyecto Smart Protein: taller sobre sus principales resultados
Siguiendo una petición de los Estados de la UE, la Comisión Europea ha propuesto una derogación temporal a corto plazo de las normas sobre rotación de cultivos y del mantenimiento de características no productivas en tierras de cultivo. El impacto de la medida dependerá de la elección que hagan los Estados y los agricultores, pero maximizará la capacidad de producción de la UE de cereales destinados a alimentación. Se espera que se pongan en producción 1,5 millones de hectáreas con respecto a la actualidad y que cada tonelada de cereales producida en la UE contribuya a aumentar la seguridad alimentaria en todo el mundo.
La propuesta se enviará a los Estados
La propuesta de la Comisión se enviará a los Estados miembros antes de ser adoptada formalmente.
La guerra de Ucrania ha provocado ciertos riesgos e incertidumbres a los que se está enfrentando actualmente el sistema alimentario mundial. Dada la importancia de las normas BCAM (buenas condiciones agrícolas y ambientales) para preservar el potencial del suelo y mejorar la biodiversidad en las explotaciones como parte de la sostenibilidad del sector y para mantener el potencial de producción de alimentos, la derogación se limita al año de reclamación 2023 y se restringe a lo estrictamente necesario para abordar los problemas de seguridad alimentaria mundial surgidos de la agresión militar rusa contra Ucrania, por lo que excluye la plantación de cultivos que normalmente se utilizan para alimentar animales, como el maíz y la soja.
La propuesta de la Comisión es el resultado de un cuidadoso equilibrio entre la disponibilidad y asequibilidad de alimentos a nivel mundial, por un lado, y la protección de la biodiversidad y la calidad del suelo, por otro.
La Comisión sigue plenamente comprometida con el Pacto Verde. La propuesta prevé que los Estados miembros que hagan uso de las derogaciones promuevan ecoesquemas y medidas agroambientales dentro de sus Planes Estratégicos de la PAC, ya que la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema alimentario es fundamental para la seguridad alimentaria.
Si bien nos encontramos en una situación extraordinaria con respecto a la seguridad alimentaria, debemos continuar la transición hacia un sector agrícola resiliente y sostenible, en línea con las Estrategias de la Granja a la Mesa y la Biodiversidad, y la Ley de Restauración de la Naturaleza.
Contexto
La Comisión ha tomado varias iniciativas para abordar los problemas de seguridad alimentaria tras la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, incluido el uso de la reserva de crisis agrícola para aliviar las dificultades de los agricultores europeos más afectados.
En relación con la ayuda a Ucrania, se brindó apoyo a los agricultores para continuar la producción y reanudar las exportaciones de granos, y el trabajo en los "carriles de solidaridad" está comenzando a dar resultados. La Comisión también ha lanzado recientemente el Mecanismo Europeo de Crisis de Seguridad Alimentaria (EFSCM) para mejorar nuestra preparación colectiva ante tales riesgos, junto con los Estados miembros y los operadores de la cadena de suministro de alimentos.
En su Comunicación «Salvaguardar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de los sistemas alimentarios», la Comisión presentó las graves consecuencias de la invasión rusa de Ucrania para la seguridad alimentaria mundial. La invasión rusa de Ucrania ha provocado un fuerte aumento de los precios de las materias primas y tiene un impacto en la oferta y la demanda de productos agrícolas a nivel mundial. En particular, la producción mundial de trigo está en riesgo tanto por el impacto en la oferta derivado de la participación de Ucrania y Rusia en los mercados de trigo como por el impacto en los costos de los insumos, especialmente en gas natural, fertilizantes nitrogenados y oxígeno.
Las BCAM (buenas condiciones agrícolas y medioambientales) son un conjunto de normas de la UE beneficiosas para el clima y el medioambiente, también conocidas como condicionalidad que deben cumplir todos los agricultores que reciben pagos de la PAC.
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
