Sandra Infante: "DES es una plataforma de negocio diseñada para ayudar a cualquier empresa a ser más competitiva de la mano de la tecnología"

DES2024

10 de junio, 2024

logo DES - Digital Enterprise Show


Entrevista a Sandra Infante

Directora de Digital Enterprise Show – DES

 

Revista Alimentaria.- DES2024 arranca la próxima semana: ¿Qué previsiones tenéis para esta edición?
 
Sandra Infante.- Tenemos unas expectativas muy positivas de la octava edición de DES – Digital Enterprise Show, que abrirá sus puertas el próximo 11 de junio, hasta el día 13.  Este año esperamos la presencia de más de 17.000 directivos de más de 50 países que podrán inspirarse con la experiencia y los puntos de vista de los 592 ponentes internacionales de primer nivel que congregaremos.

Por lo tanto, sin duda alguna volveremos a convertir Málaga en el epicentro de innovación a escala europea gracias al potencial de las tecnologías exponenciales, que daremos a conocer, entre las cuales se encuentran la IA, blockchain, multicloud, analítica de datos, IoT o la ciberseguridad. Los encargados de mostrar las últimas propuestas en soluciones digitales serán las 403 firmas globales que se citarán en la cumbre, algunas de las cuales son IBM, Oracle, Nvidia, Santander, T-Systems, Clear Channel, eBay, Eurecat, Fhios, Jirada, NP Digital, The Cocktail, Vass, Westcon o Zoho, entre muchas otras.
 

R. A.- La IA será una de las protagonistas de esta edición, ¿verdad?
 
S. I.- La inteligencia artificial está inundando todos los ámbitos de nuestro entorno, desde la vida cotidiana, hasta el campo profesional, impactando en los negocios, procesos y en la forma de trabajar de los equipos. Por ello, esta herramienta de aprendizaje automático generativo estará presente de forma transversal en la cumbre, incluso en las novedades que traemos. Y es que en DES2024 hemos creado las sesiones #AI4Humanity, que estarán dirigidas por Carme Artigas, Copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas. En estos debates se reunirán asesores de gobiernos, la comunidad investigadora, miembros de la esfera privada, de la sociedad civil y el mundo académico con el fin de consensuar de forma global cuáles son los riesgos y retos de la IA, darles respuesta, y sacar partido de la solución para, asimismo, conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

R. A.- ¿Nos puede dar ejemplos de casos de éxito del sector alimentario que estarán presentes en DES2024?
 

S. I.- El sector alimentario está experimentado una profunda transformación de la mano de las tecnologías exponenciales, con el protagonismo de la IA, a partir de la que se está mejorando la toma de decisiones, el procesamiento de los datos, la optimización de la cadena productiva o la eficiencia. Al respecto, y en esta edición de DES, contaremos con ponentes de conocidas compañías de alimentación y bebidas que compartirán su visión sobre cómo están aplicando la digitalización para conseguir mayor productividad, calidad en los productos y conexión con los consumidores. Es el caso de Coca-Cola o Mahou-San Miguel, que explorarán el cambio del rol del consumidor a raíz de la influencia tecnológica.

Igualmente, en el evento participarán nombres como Roselyne Chane, presidenta de la asociación que promueve el crecimiento del segmento foodtech, Food Agri Tech Europe, que abordará la apuesta por la “fabricación ética” con el propósito de dar respuesta a los retos climáticos del momento y cumplir con los criterios ESG.

A su vez, en nuestro foro de Retail & E-Commerce, tendremos a Antonio López-Esparza, asesor con una experiencia de más de 20 años de trayectoria nacional e internacional en retail y sectores de consumo, y Anna Herrera, Head of e-Business & Digital Ecosystem Development Zone Europe en Nestlé Nutrition, que nos compartirán estrategias de diferenciación y fidelización a través del uso de las tecnologías exponenciales. Además, contaremos con Carmen López, CDO de Just Eat; David González, CISO y CTO en la cooperativa agroalimentaria Coren; y Dolores Novell, CEO de Cafés Novell, que indagarán en el valor de los datos, la ciberseguridad y la internacionalización, respectivamente.

 

R. A.- ¿Qué gurús mundiales se reunirán este año en el marco de Digital Business World Congress?

S. I.- 
Este año, Digital Business World Congress, el mayor foro comunitario sobre tecnologías exponenciales que tiene lugar en el contexto de DES, reunirá a un plantel de expertos de relevancia mundial que marcarán el camino a seguir por parte del ecosistema empresarial en cuanto a los próximos pasos de la digitalización.

En consecuencia, los asistentes podrán conocer historias de éxito de la mano de líderes como Zondwa Mandela, nieto de Nelson Mandela y presidente de Mandela Legacy Foundation, fundación que lucha por la igualdad y los derechos humanos; Wendy Hall, pionera en el desarrollo de la ciencia para la creación de la World Wide Web y experta en el comité consultor sobre IA del Gobierno de Reino Unido; Poonacha Machaiah, CEO de The Chopra Foundation, y cofundador de Cyberhuman.AI, el gemelo digital de inteligencia artificial para el bienestar personal; Mark Minevich, asesor de la ONU y copresidente de AI for the Planet Alliance, organización que busca hacer frente a la emergencia climática utilizando la IA; Neil Patel, calificado por Forbes como uno de los 10 mejores especialistas en marketing; Sara García Alonso, la primera astronauta española, o Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google Research.

 

R. A.- Para finalizar, ¿por qué no debemos perdernos esta edición de DES?
 
S. I.- DES se ha convertido en una plataforma de negocio y conocimiento de referencia mundial diseñada para ayudar a cualquier empresa a ser más competitiva de la mano de la tecnología. Es el punto de encuentro y de creación de sinergias donde cualquier organización, tanto de la esfera pública como de la privada, puede impulsar su desarrollo conociendo las tendencias, conceptos y las soluciones digitales que le van a facilitar la mejora en eficiencia y gestión.

A su vez, y tal y como hemos apuntado, los visitantes podrán conocer de primera mano los testimonios de líderes globales que están triunfando con la integración de las tecnologías exponenciales, al mismo tiempo que tendrán la oportunidad de construir alianzas con socios tecnológicos que les apoyen a generar un negocio o área operativa más rentable.  


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más