Miel

Desde Bruselas: Normas más claras sobre el origen y la composición de la miel: la Comisión crea la Plataforma de la Miel

Comisión Europea

20 de junio, 2024

Las nuevas normas ayudarán a los consumidores a tomar decisiones informadas al aumentar la transparencia en la cadena alimentaria y limitar el fraude



El 13 de junio entraron en vigor las normas revisadas de la UE sobre la miel, y ese mismo día la Comisión lanzó la convocatoria para crear la Plataforma de la Miel para reunir los mejores conocimientos disponibles sobre autenticidad y trazabilidad de la miel. Este grupo de expertos ayudará a la Comisión a armonizar los métodos para detectar la adulteración en la miel y a localizar el producto hasta el productor o importador de la cosecha. Las nuevas normas comunes sobre composición y etiquetado de la miel ayudarán a los consumidores a tomar decisiones informadas al aumentar la transparencia en la cadena alimentaria y limitar las prácticas fraudulentas. 

A mediados de 2026, cuando comience a aplicarse la Directiva, los países de origen de las mezclas de miel deberán figurar en la etiqueta en orden descendente con el porcentaje de cada origen. Los Estados miembros tendrán la flexibilidad de exigir porcentajes para los cuatro más importantes solo cuando representen más del 50 % de la mezcla. 

La Directiva revisada faculta a la Comisión para introducir, en el plazo de cuatro años, las normas sobre métodos armonizados de análisis para detectar la adulteración de la miel con azúcar, y en un plazo de cinco años, los métodos para rastrear el origen de la miel y los criterios para determinar que la miel no se sobrecaliente y que el polen no se elimina cuando se vende al consumidor final. Para apoyar a la Comisión en esta tarea con la mejor experiencia disponible, las nuevas normas exigen el establecimiento de una Plataforma de la Miel. 

Se espera que la próxima Plataforma de la Miel, compuesta por un máximo de 90 miembros, recopile datos sobre métodos para mejorar los controles de autenticidad de la miel y formule recomendaciones para una trazabilidad de la Unión, criterios de composición y la posibilidad de establecer un laboratorio de referencia de la Unión. Se alienta a las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro de miel, a la sociedad civil y a los expertos a título personal, incluidos los del mundo académico, a presentar su solicitud.

La convocatoria de candidaturas está abierta hasta el 15 de julio. Las organizaciones que soliciten la solicitud deben estar inscritas en el Registro de Transparencia para ser nombradas. Se espera que la Plataforma celebre su primera reunión en noviembre de 2024, presidida por la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea. La Plataforma está destinada a reunirse al menos dos veces al año. De conformidad con los principios de transparencia, todos los documentos pertinentes (incluidos el orden del día y el acta) se publicarán en el Registro de grupos de expertos. La plataforma Honey se establece por una duración inicial de cinco años.

Paralelamente a este trabajo, la Comisión y el Centro Común de Investigación están trabajando para establecer métodos analíticos validados para detectar la adulteración de la miel con azúcar.

 

Apoyo a los apicultores de la UE

Las colonias de abejas son esenciales para la agricultura y el medio ambiente. Garantizan la reproducción vegetal por polinización, y la apicultura contribuye al desarrollo de las zonas rurales. La apicultura se practica en todos los países de la UE y se caracteriza por diversas condiciones de producción, rendimientos y prácticas apícolas. La UE es el segundo mayor productor de miel del mundo. 

De 2023 a 2027, habrá 610 millones de euros de fondos nacionales y de la UE para apoyar al sector apícola de la UE. Esto cubrirá inversiones para combatir las enfermedades de las colmenas, ayudar a adaptarse al cambio climático, reponer colmenas y aumentar su número, entre otras cosas. También se apoyarán financieramente las actividades de promoción, así como los servicios de asesoramiento y capacitación. 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más