Productos de origen vegetal. Foto: Cepesca
PESCA     SERVICIOS

El sector pesquero apoya la recomendación del Parlamento Europeo para que se revisen las normas de etiquetado de los productos de origen vegetal

Cepesca

10 de julio, 2025

El informe defiende que las etiquetas diferencien los sustitutos de origen vegetal de los pescados y mariscos para no confundir al consumidor



La cadena de valor de la pesca y la acuicultura de nuestro país1 suscribe las conclusiones del reciente estudio del Parlamento Europeo «Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar: alcance y cuestiones en juego2» , que destaca el crecimiento de las alternativas vegetales al pescado y recomienda que las etiquetas de los alimentos diferencien claramente los sustitutos de origen vegetal de los pescados y mariscos auténticos, evitando nombres e imágenes engañosas que puedan confundir a los consumidores.

Entre sus principales conclusiones el informe del PE señala que el 45 % de los productos analizados utiliza nombres ficticios que sugieren una relación con pescados y mariscos, y que solo el 13 % proporciona suficiente información para aclarar qué es realmente el producto. Esta ambigüedad incumple el Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor de la Unión Europea (Reglamento FIC - Food Information to Consumers)3 que establece que los alimentos no deben inducir a error, especialmente en lo que respecta a su naturaleza e identidad.

Asimismo, el estudio del PE revela el uso generalizado de estrategias de marketing engañosas y recomienda actualizar la legislación de etiquetado de la UE para garantizar que los consumidores reciban información veraz y precisa. En particular, el informe recomienda prohibir el uso de nombres comerciales de especies acuáticas en productos que no contengan pescado o marisco, una medida que evitaría eficazmente el engaño al consumidor.

La cadena pesquera apoya, además, las recomendaciones del PE referidas a modificar el Reglamento FIC para prohibir el uso de nombres de especies de pescado en productos que no lo contengan, aplicar normas de etiquetado más estrictas para los sustitutos de origen vegetal, garantizando una lista clara de ingredientes e información sobre el procesamiento, y promover los auténticos productos del mar de la UE mediante un Plan de Acción específico para los Alimentos Azules.

El sector coincide con el llamamiento del estudio a ir más allá de las etiquetas imprecisas de “origen vegetal” o “vegano”, promoviendo información clara sobre los ingredientes principales, el país de origen y el nivel de procesamiento. Según el sector, esto es especialmente vital en un mercado donde la imagen de salud que rodea a los productos vegetales puede ocultar la realidad: muchos de estos productos son ultra-procesados, ricos en sal o grasas, y contienen alérgenos o ingredientes como colorantes y conservantes.

Según manifiesta el sector, "no tenemos ningún problema con los nuevos productos alimenticios. La innovación forma parte de nuestro futuro común. Sin embargo, es importante llamar a las cosas por su nombre y no inducir al engaño. Los productos del mar europeos siguen siendo uno de los alimentos más nutritivos, sostenibles y bajas en huella de carbono. Son producidos y puestos en el mercado por profesionales cualificados, están estrictamente regulados y son fuente de proteínas de alto valor biológico y ricos en nutrientes esenciales, incluyendo Omega-3 natural".

Por todo ello, la cadena pesquera cree imprescindible mantener la confianza del consumidor y defender los altos estándares alimentarios europeos. “No se trata de productos vegetales frente a productos del mar. Se trata de la veracidad de la publicidad. Cuando un consumidor elige un producto, merece saber exactamente qué es, qué contiene y cómo se elabora. Este estudio proporciona una hoja de ruta constructiva para lograrlo”, apunta el sector.

Por último, cabe señalar que, el pasado junio, un grupo de 12 Estados miembros de la UE, encabezado por Chequia y entre los que se cuenta España, ha instado a la Comisión Europea a presentar una propuesta legislativa para proteger las denominaciones de los alimentos de origen animal, con el objetivo de evitar su uso en productos de origen vegetal. Esta iniciativa busca ampliar la protección ya existente para los productos lácteos al conjunto de los alimentos de origen animal, con el fin de garantizar una mayor claridad para los consumidores y evitar un etiquetado que pueda inducir a error.

 

-----------------------
1 Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos (ANFACO-CYTMA), Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Cooperativa de Armadores de pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y Pesca España

2 Parlamento Europeo (2025). Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar: alcance y cuestiones en juego. Estudio para la Comisión de Pesca (PECH).

3 Reglamento (UE) n.º 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (Reglamento FIC).


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más