Esto Le Interesa
Miguel Ángel Valverde: "FENAVIN es la feria del vino español"
Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario
Nuevo convenio para promoción internacional de los alimentos de España
En una época dominada por la innovación tecnológica, la industria de la alimentación y bebidas es una de las que más está apostando por la implementación de soluciones digitales en una necesidad constante por aumentar la eficiencia energética y productividad en sus plantas. Y es que, transformar digitalmente y automatizar los procesos de producción otorga a estas empresas la capacidad de establecer sistemas holísticos de gestión energética y aumentar su seguridad, transparencia y sostenibilidad; todos ellos principios claves para el sector.
No obstante, pese a la relevancia obvia de estos factores, en una industria que tiene en sus manos la salud y bienestar de miles de millones de personas; la principal prioridad es también la búsqueda de recursos para conseguir que todos los procesos cumplan los máximos estándares de higiene y seguridad, incluso en las condiciones más exigentes.
Motores IEC de baja tensión para alimentación y bebidas
Esto es de vital importancia porque, generalmente, los motores utilizados en las plantas dedicadas al procesado o envasado de productos alimentarios o bebidas no han sido diseñados para soportar procesos tan comunes en este ámbito, como las desinfecciones con agentes limpiadores cáusticos o el rociamiento con agua a alta temperatura y presión.
Por eso, muchos de los envolventes sufren problemas como la corrosión o la formación de humedad dañina dentro de la carcasa del motor. Esto puede ocasionar que su vida útil, en ocasiones, ni siquiera supere los dos años de actividad y, si lo hace, es gracias a medidas que crean problemas más grandes de los que tratan de solucionar; como la aplicación de pinturas aparentemente protectoras del motor que acaban cuarteándose, desprendiéndose y, por ende, contaminando el producto.
La utilización de motores de acero inoxidable específicamente creados para el sector de alimentación y bebidas es no solo la solución más eficaz para asegurar no solo la máxima higiene, sino también la más fiable y eficiente. Además de estar hechos de material higiénico, estos motores presentan un diseño liso, sin hendiduras ni huecos donde puedan acumularse restos de productos. Asimismo, los motores de acero inoxidable para uso alimentario soportan la desinfección con productos químicos cáusticos sin riesgo de corrosión; y, al tener una superficie brillante, la limpieza resulta más fácil en tanto que la contaminación se aprecia claramente.
Como multinacional tecnológica especializada en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales y otras tecnologías de ingeniería, ABB cuenta con una amplísima cartera de soluciones para ayudar a que cada aplicación asegure los máximos niveles de higiene y seguridad incluso en las condiciones más exigentes.
Una de ellas son sus motores IEC de baja tensión fabricados en acero inoxidable. Combinando los mejores materiales disponibles con tecnología superior, estos motores, ideales para la industria alimentaria, han sido creados para funcionar de manera fiable sin importar cuán desafiante sea el proceso o la aplicación.
Diseñados con cojinetes lubricados con grasa de grado alimentario H1 y compatibles con limpiezas CIP, los motores IEC de baja tensión de acero inoxidable de ABB son la solución perfecta para aquellas empresas que busquen el mayor grado de higiene posible en sus plantas, sin realizar ninguna concesión en materia de eficiencia en sus operaciones.
Una fiabilidad que viene garantizada gracias a su clasificación IP69K para lavados a alta presión, los devanados del motor totalmente encapsulados y la capacidad de alcanzar una menor temperatura superficial, que a su vez favorece el ahorro energético.
Por último, incluyen la cobertura de motores ABB en las distintas regulaciones MEPS a nivel mundial y ofrecen la posibilidad de ser dimensionados para diferentes tensiones y frecuencias, incluyendo 50 Hz y 60 Hz.
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
