Esto Le Interesa
Grupo Nueva Pescanova incorpora la IA en sus fábricas de Galicia
YOI: Botella de agua mineral de alta calidad 100% compostable
Transformar la agricultura: Bayer reúne a las startups más innovadoras
Como informan desde CORDIS, el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo, en 2019 se enviaron doce botellas de vino francés a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Y no cualquier vino, sino uno de los más caros del mundo: el famoso Château Pétrus, que cuesta unos 5.000 euros la botella.
El Dr. Michael Lebert, biólogo espacial que ayudó en la planificación del experimento, dijo a Euronews: «El motivo principal de ir al espacio era ver cómo funciona el proceso de envejecimiento y cómo podemos influir en él. Para ello, necesitamos saber cómo funciona dicho proceso, y la única manera de descubrir la función de ciertas sustancias, como por ejemplo el oxígeno, es recurrir a condiciones en las que se pueden excluir las acciones de esas sustancias».
Tras una estancia de 438 días y 19 horas en la ISS sin gravedad, el vino volvió a la Tierra en enero de 2021. Posteriormente se organizó una cata a ciegas para expertos en Burdeos (Francia). A los catadores no se les dijo que probarían un vino del espacio exterior. Su objetivo era determinar si su sabor...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 523
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Primer vino con emisiones negativas de CO2
Elaboración de bebidas fermentadas a partir de frutos rojos
Más noticias de Opinión
Destacadas
Desde Bruselas: Nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible
II Simposio Bienestar Animal Europeo: certificaciones como oportunidad
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
