Premio para la reformulación de cereales infantiles: más integral, menos azúcar
Revista Alimentaria
25 de febrero, 2021
Esto Le Interesa
La restauración colectiva y la ley contra el desperdicio alimentario
Aranceles EE. UU.: en riesgo 400 millones € de exportaciones de vino
Sensibilidad de comunidades marinas al cambio climático y a la pesca
María José Bernal Cava, Research Manager Hero Group
“Más integral, menos azúcar: Estrategia de reformulación de cereales infantiles en España” impulsado por Hero España ha sido galardonado con el Premio Estrategia NAOS a la Iniciativa Empresarial, otorgado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Estos premios, avalados por el Ministerio de Consumo, buscan reconocer a aquellas iniciativas que contribuyan al fomento de la alimentación saludable y la actividad física entre la población como herramienta para la prevención de la obesidad.
A través de este proyecto, que ha sido el resultado de años de investigación del Instituto Hero de Nutrición, la compañía de alimentación infantil ha contribuido al desarrollo de dietas más saludables desde la infancia con sus nuevos cereales infantiles Hero Baby 0% azúcares añadidos ni producidos. Estos cereales están elaborados con harinas de grano completo o integrales y suponen un hito en el mercado de la gran distribución, al haber eliminado los azúcares producidos gracias a la supresión de la hidrólisis en su proceso de fabricación. De esta forma, la compañía ha conseguido unos cereales más saludables, con el mínimo procesado y lo más naturales posible.
El origen y los objetivos del proyecto
Un proyecto en el que Hero, con la mejora de su categoría de cereales infantiles, diseñada de acuerdo con las recomendaciones de OMS y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), ha querido contribuir con la Estrategia NAOS, con el objetivo de acostumbrar, ya desde el periodo de alimentación complementaria (6-24 meses de edad), al consumo de cereales integrales y productos menos dulces a la población española, estimulando desde la infancia el consumo de dietas saludables. Y es que es durante el periodo de alimentación complementaria cuando se definen los hábitos alimenticios que les acompañarán a lo largo de su vida. Una elevada ingesta de azúcares libres en edades tempranas puede promover las preferencias por el sabor dulce y predisponer al niño al padecimiento de caries dental, obesidad y diabetes en etapas posteriores.
Más integral y menos azúcar: un compromiso extendido en el tiempo
Mediante una metodología rigurosa, desde 2013 el equipo Hero de Investigación y Nutrición junto con grupos de investigación externos han...
Artículo completo en Revista Alimentaria 520
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Nuevo “Manual de buenas prácticas para la restauración Sin Gluten”
Nuevo proyecto para mejorar la información sobre alergias e intolerancias alimentarias
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
