Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio) han participado en un consorcio internacional que ha secuenciado por primera vez el genoma nuclear de la especie de café Coffea canephora. El estudio se ha publicado en Science y da nuevas claves sobre la evolución de la cafeína. A este respecto, los resultados muestran que el café presenta ampliadas las N-metiltransferasas, enzimas que están implicadas en la creación de la cafeína en la planta. Los investigadores constataron
que estas enzimas del café están filogenéticamente más relacionadas entre ellas que con otras N-metiltransferasas del té y el cacao. Este hallazgo sugiere que la síntesis de cafeína se desarrolló de modo independiente en el café.
El equipo investigador creó un mapa de alta calidad del genoma de la especie de café C. canephora, que representa alrededor del 30% de la producción mundial. A continuación, compararon las secuencias y las posiciones de los genes del café con las de otras especies. Para llevar a cabo este análisis, utilizaron BadiRate, un potente programa bioinformático de creación propia que permite analizar la ganancia y pérdida de genes a lo largo de la evolución.
En el estudio también se comprobó que...
Toda la información en Revista Alimentaria nº457