José María Alonso Ruiz: "Las pequeñas queserías de campo y artesanas deben jugar un papel fundamental en el desarrollo de la España Rural"
QueRed
9 de febrero, 2025
Estas queserías reclaman criterios de flexibilidad, como la reciente modificación de la definición de centro de transformación de pequeña capacidad
Esto Le Interesa
Entregados los VIII Premios QDEQUESOS correspondientes a 2024
José Donoso: "La agrovoltaica: alianza de agricultura y energía solar"
Los combustibles renovables aceleran la reducción de emisiones de CO2
José María Alonso Ruiz
Presidente de QueRed
La Red de Queserías de Campo y Artesanas de España (QUERED) lleva años trabajando por la supervivencia de las pequeñas queserías de España y para ello entre otras cosas forma parte de la Red Europea de Queserías, pues en Europa también existe preocupación y es el Parlamento Europeo el que también legisla en esta materia.
Las pequeñas queserías artesanales no solo producen queso, un alimento de calidad, el más completo junto con el huevo desde el punto de vista nutricional para los humanos, sino que forman parte de la cultura, tradición agroalimentaria y rural de nuestro país. Es la única industria existente en zonas rurales de baja densidad de población y de montaña, un pilar importante para el mantenimiento de la ganadería de leche, ya que la transforma y aumenta su valor, además de ser un factor importante medioambiental, manteniendo nuestro paisaje, siendo la forma más económica de prevenir los temidos incendios que últimamente han arrasado algunos territorios, llegando las llamas a núcleos urbanos rurales.
Las pequeñas queserías de campo y artesanas deben jugar un papel fundamental en el desarrollo de la España Rural y en su repoblamiento. En este sentido hemos creado, dentro del Plan Nacional de Turismo de Experiencia, la Ruta de las Queserias de QueRed de España, un proyecto transversal que pronto saldrá a la luz y esperamos que sea una herramienta útil para el turismo y desarrollo rural.
Desde el Parlamento Europeo se viene instando a los Estados Miembros que legislen y apliquen criterios de flexibilidad, exenciones o dejen fuera del ámbito a las pequeñas producciones en función de la singularidad y tradiciones de cada territorio, no por capricho sino para mantener esa cultura y tradición que nos hace diferentes y con lo que podemos competir en el mundo.
Por todo ello, todo este sector debe ser estratégico para el Estado. Algo empieza a moverse, y un ejemplo lo constituye la reciente modificación de la definición de centro de transformación de pequeña capacidad en el Real Decreto 989/2022, mediante la publicación del Real Decreto 1307/2024, en donde se aumenta el radio de compra de leche de 50 km a 100 km para producciones que no superen los 500.000 kilos/año. Otros hitos fueron la aprobación de la Guía Europea en Materia de Higiene para las Pequeñas Queserías, o dejar fuera del ámbito de la industria agroalimentaria la última Directiva Europea del Agua.
No obstante, todavía queda mucho camino por andar. En estos momentos, asuntos como el uso de materiales e instalaciones tradicionales, etiquetado o Guía de Muestras están en el candelero y seguimos defendiendo que los puntos críticos y peligrosos son distintos a los de la gran industria. Por eso exigimos un tratamiento diferente, por el bien del sector y su sostenibilidad económica, si no queremos que desaparezcan nuestras producciones queseras artesanales y tengamos que traerlas de fuera.
Se habla mucho de la España Vaciada y del Reto Demográfico: estamos a tiempo de paliarlo, cada vez hay más personas con más formación dispuestas a volver al campo y emprender pequeños negocios entre ellos queserías y diversificar para obtener un salario y una vida digna. Se debería tener en cuenta el impacto de las continuas reformas legislativas sectoriales en el medio rural, en especial en las zonas de baja densidad de población y de montaña, con el fin de que sean normas que se puedan cumplir, en las que prime el sentido común y que permitan la proliferación de estas pequeñas producciones.
Más noticias de Opinión
Destacadas
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más informaciónLegalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas