Eficiencia y aislamiento en el transporte de alimentos perecederos
8 de febrero, 2013
Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº439 de diciembre 2012 - enero 2013
Esto Le Interesa
Proyecto BIOCOMAT: biodisponibilidad de compuestos polifenólicos
Abordan las claves para el futuro de la actividad pesquera y acuícola
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº439 de diciembre 2012 - enero 2013. Autor: Martín Valdearcos Nájera Director de División de Paneles del Departamento Técnico de Liderkit Group
La sociedad actual cuenta con un mercado alimentario que ofrece una oferta de productos similar en cualquier punto geográfico del planeta. Hasta hace relativamente poco tiempo, era frecuente que existieran grandes diferencias de calidad entre alimentos básicos de nuestra dieta, como el pescado, por ejemplo. No era lo mismo encontrar un producto fresco gucci replica handbags del mar en zonas costeras que en zonas de interior. Sin embargo, actualmente estas diferencias se han conseguido reducir gracias al incremento en la calidad del transporte de estos alimentos. En cualquier mercado es posible encontrar todo tipo de productos, sea cual sea su origen, sin que se vean mermadas sus características organolépticas.
En la década de los años setenta comenzaron a dictarse unas normas básicas enfocadas a mejorar el transporte alimentario. De esta forma nació en Ginebra el Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas, conocido internacionalmente por las siglas ATP, y sobre Vehículos Especiales utilizados para ello. El ATP se basa en un acuerdo suscrito entre diferentes naciones, pero carece de un organismo responsable para su correcta aplicación. Este acuerdo entró en vigor en noviembre de 1976 y está sujeto a revisiones de carácter periódico.
En concreto, en España existen varios Reales Decretos que articulan la normativa vigente asociada al ATP. Estas normas abarcan desde reglamentación técnico-sanitaria y condiciones generales de transporte hasta las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales. Dado que en un principio estaba dispuesto para transportes internacionales, el Real Decreto 1202/05 le dio validez para su aplicación en territorio nacional.
Requisitos ATP para el transporte de alimentos
La entrada en vigor de las normas ATP llevaba asociada...
Para más información vea Revista Alimentaria nº 439 de diciembre 2012 - enero 2013
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
