El sector de bebidas se vuelca en las opciones saludables y en mejorar sus procesos para lograr una mayor eficiencia
28 de junio, 2013
Monográfico sector bebidas
Esto Le Interesa
Gastronomía y Seguridad: el pollo y las diversas técnicas culinarias
La inversión innovadora extranjera apuesta por sector Agritech español
Acción Posidonia: colaboración para salvar este tesoro medioambiental
Todos los segmentos de la industria de bebidas buscan desarrollar opciones más saludables para cumplir las expectativas de los consumidores. Para ello, continúan investigando nuevas tecnologías que les permitan incorporar ingredientes beneficiosos a sus productos. Igualmente, otra de las prioridades del sector es idear nuevas formas de aprovechar los subproductos que genera.
Según el informe Thirsting for Growth 2013 de la división Food & Agribusiness Research and Advisory de Rabobank International, la industria global de bebidas sentirá en 2013 el impacto de una demanda menor de los consumidores en los mercados desarrollados y de un crecimiento más lento en los mercados emergentes. A esta difícil situación económica se suma la volatilidad de precios y suministro de algunas de las materias primas claves para el sector de las bebidas, como pueden ser el azúcar, el maíz o la cebada. Mientras que los precios por lo general fueron más bajos en 2012 que el año anterior, las previsiones para las materias primas principales en 2013 es todavía una de las mayores preocupaciones para todas las compañías del sector de bebidas. Ejercer un mayor control sobre la adquisición, incluyendo lograr una mayor transparencia aguas arriba con los proveedores, será una iniciativa críticamente importante para muchas compañías del sector a lo largo de este año. El pronóstico para este año muestra cómo algunas compañías en la categoría de bebidas no alcohólicas (por ejemplo, refrescos, agua, zumos, café y té), así como otras en las categorías de cervezas, vinos y bebidas alcohólicas, están utilizando nuevas estrategias para incrementar la seguridad de su suministro.
El informe destaca que el giro producido en la última década de los refrescos carbonatados a base de jarabes hacia bebidas más saludables elaboradas a partir de ingredientes naturales ha conducido a los fabricantes de bebidas no alcohólicas a ser cada vez más dependientes de las materias primas agrícolas para los ingredientes de sus productos. Para algunos fabricantes, proveerse de estas materias primas agrícolas es un nuevo reto que conlleva nuevos riesgos. Los cambios en las fuentes debidos al crecimiento de la demanda de los mercados emergentes y al aumento de los productos naturales y premium en los mercados desarrollados pone una presión aún mayor en la cadena de suministro global.
Mientras que en el pasado los fabricantes de bebidas estaban más preocupados por comprar sus materias al menor precio, en un mundo con una elevada volatilidad de precios y suministros, la seguridad del suministro ha emergido como una preocupación clave...
Información completa en Revista Alimentaria nº 444
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más informaciónLegalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas