Los formatos en cápsulas y monodosis dinamizan el mercado del café

17 de julio, 2013

Mientras que el consumo de café en nuestro país continúa descendiendo, las infusiones muestran un destacado aumento, con los tés aromatizados y las infusiones funcionales ganando posiciones


Mientras que el consumo de café en nuestro país continúa descendiendo, las infusiones muestran un destacado aumento, con los tés aromatizados y las infusiones funcionales ganando posiciones.

 

El café sigue estudiando y dando a conocer sus propiedades beneficiosas para el organismo, desarrollando nuevas formas de garantizar su calidad y aprovechando las oportunidades que le ofrecen los formatos con mayor crecimiento (cápsulas y monodosis), para recuperar la senda del crecimiento.

 

El mercado español del café ha continuado registrando descensos interanuales, que en el último ejercicio computado rondaron el 1,4%, quedando en algo menos de 136.780 toneladas de café verde, según recoge el último informe de Mercasa. Los datos de 2011 indican que esa reducción ha sido todavía más acusada, rondando el 11% en volumen y el 3,4% en valor. El precio de la materia prima se ha incrementado de manera notable, ya que las arábicas naturales de Brasil registraron un crecimiento del 63%, mientras que las robustas aumentaron en un 41,6% y las arábicas suaves no colombianas en un 41,4%.

 

Si nos fijamos en los diferentes tipos de cafés, la principal categoría la representan los cafés tostados, que acaparan el 90,4% de todas las ventas, mientras que el 9,6% restante corresponde a los cafés solubles. Los cafés mezcla representan el 39,5% de todas las ventas en volumen y el 30,6% en valor. A continuación se sitúan los cafés naturales (33,6% y 33,9%, respectivamente), los cafés descafeinados (10% y 10,7%) y los cafés torrefactos (1,9% y 1,4%). Los demás tipos acaparan las cuotas restantes del 15% en volumen y del 23,4% en valor.

 

Dentro de la distribución organizada, los cafés molidos aparecen como la partida más importante, con el 58,4% de las ventas en volumen y el 36,7% en valor, seguidos por los cafés descafeinados (20,2% y 23,3%), los cafés solubles (8,5% y 16,8%), las cápsulas para monodosis (5,1% y 16,5%), los cafés en grano (5% y 3,6%) y los sucedáneos de café, con porcentajes respectivos del 2,8% y del 3,1%.

 

El segmento más dinámico del mercado del café en nuestro país es el de las cápsulas y las monodosis, ya que ha crecido un 95,7% en valor y un 111,9% en valor. En consecuencia, los principales operadores del sector han realizado serias inversiones para posicionarse en ese mercado que presenta tan buenas perspectivas. La producción mundial de café en el año de cosecha 2010/11 fue de 134,2 millones de sacos, frente a 122,9 millones en 2009/10, lo que representa un aumento del 9,1%. De esa producción, 16,1 millones de sacos correspondieron a África (+1,9%), 36 millones de sacos a Asia y Oceanía (-3,2%), 19,3 millones de sacos a México y Centroamérica (+14,2%) y 62,8 millones de sacos a Sudamérica (+18,5%).

 

Mercado global de café

 

Por lo que se refiere al mercado global de café, el informe de Rabobank International indica que...

 

Información completa en Revista Alimentaria nº 444


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más