Seminario de FIAB sobre evidencia científica y comunicación sobre alimentación

19 de noviembre, 2013

La Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) organizaron en octubre su II Seminario sobre Alimentación y Periodismo


La Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) organizaron en octubre su II Seminario sobre Alimentación y Periodismo, bajo el lema “La evidencia científica en creative portfolio la comunicación sobre alimentación”.

Según Horacio González Alemán, director general de FIAB (quien presentó el seminario junto a José Miguel Herrero, Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria del MAGRAMA): “En los últimos años, FIAB ha trabajado de manera constante y concienzuda en salvaguardar los valores y, por tanto, la imagen de la industria, siendo conscientes de nuestra obligación en ofrecer la información rigurosa que demandan los consumidores”.

Durante el seminario se ha manifestado la necesidad de educar al consumidor y despertar en él un pensamiento crítico que le lleve a cuestionarse las ipad portfolio case informaciones sobre alimentación que recibe a través de los medios de comunicación e Internet. Pero además, es necesario un compromiso por parte de todos los generadores de opinión (instituciones, fabricantes de alimentos, organizaciones de consumidores y medios de comunicación) para informar con rigor sobre todos los temas relacionados con alimentación y nutrición.

Para el director general de FIAB, “los ciudadanos deben cuestionarse qué credibilidad pueden otorgar a estudios realizados sobre los efectos del consumo de alimentos en función del rigor y la evidencia científica con la que se han elaborado dichos estudios. De lo contrario, los consumidores pueden llegar a cambiar sus hábitos alimenticios en base a informaciones y conclusiones que son erróneas, y su leather portfolio salud puede verse afectada por ello”.

Carmen Peláez, jefa del Grupo de Biología Funcional de Bacterias Lácticas del CICAL (CSIC), ofreció la ponencia principal sobre las claves de los estudios científicos. Advirtió de que “en el contexto cultural y social actual, aparecen presunciones y mitos alimentarios, así como bulos, difundidos en su mayoría por Internet, donde las referencias científicas son inexistentes, contradictorias, inconsistentes o sobre-interpretadas”.

Expuso algunos ejemplos de estos mitos y bulos, como que el pan engorda o que los lácteos...

Toda la información en Revista Alimentaria nº 448


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más