Esto Le Interesa
ASEDAS premia los valores compartidos entre deporte y supermercados
Estudio sobre efecto de las 44 toneladas en el transporte en cisternas
Startup OLÉ celebró su XII aniversario en la Bolsa de Madrid
Investigadores del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la Universidad Jaume I (UJI) han desarrollado una técnica para detectar y cuantificar contaminantes en muestras alimentarias, principalmente de origen marino. El sistema permite conocer la existecia de compuestos tóxicos perjudiciales para la salud tales como los retardantes de llama bromados (BFR por sus siglas en inglés), que se utilizan en una amplia variedad de productos plásticos, como televisores o teléfonos inteligentes. Llegan a los alimentos, principalmente de origen marino, porque se introducen en los océanos a través de desechos, residuos o vertidos de las fábricas que los producen.
Los peces y moluscos ingieren estos contaminantes y al ser sustancias lipofílicas no se pueden excretar, se quedan en las grasas y por tanto nosotros los ingerimos cuando nos comemos dicho pescado o molusco. A niveles alto son tóxicos y pueden provocar problemas de salud, incluyendo...
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Revista Alimentaria nº 476
Más noticias de Agricultura
Destacadas
![icono acceso premium](img/icon_p2.png)
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
![portada revista alimentaria](portadas_alimentaria/PORTADA215.gif)
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
![icono revista alimentaria](../img/icon_ra2_grande.jpg)