Mariana Boadella, número tres en la lista de Ciudadanos para las elecciones europeas

Mariana Boadella: "Si se exige a nuestros agricultores y ganaderos, se debe exigir lo mismo a los países terceros"

Ciudadanos

5 de junio, 2024

Ciudadanos va a seguir exigiendo que se refuercen las cláusulas espejo, para que los agricultores puedan competir en igualdad de condiciones



A escasos días de las elecciones al Parlamento Europeo, la protección de nuestro sector primario y la defensa de los intereses de nuestros agricultores y ganaderos cobra especial relevancia, y los diversos partidos políticos lo tienen en cuenta en sus programas.

En el caso de Ciudadanos, hemos hablado con Mariana Boadella, número tres en su lista, para conocer sus prioridades y objetivos.

 

Revista Alimentaria.- Con las elecciones europeas en el horizonte, ¿cuáles son los principales retos para los agricultores y ganaderos europeos?

Mariana Boadella.- La prioridad es garantizar la sostenibilidad, en sus tres pilares: económica, ambiental y social. La sostenibilidad económica es primordial, ya que sin ella no existen las otras dos: en el mundo actual, con mercados globales, la agricultura tiene el reto de sobrevivir, y además los agricultores europeos se enfrentan a la competencia desleal que tenemos que combatir desde Europa. La sostenibilidad ambiental también es imprescindible, porque vivimos en una sociedad preocupada por el medio ambiente, que está exigiendo al sector primario que lleve a cabo la transición verde. El propio sector sufre por la escasez de agua, las temperaturas, etc. y adaptarse a esta situación es un reto importante. Y luego está la sostenibilidad social: la agricultura, todo el sector primario, da estructura social al medio rural, y esa estructura se rompió cuando dejó de haber relevo generacional en los pueblos. Estamos viendo que la edad media de los agricultores es de 61 años, por lo que buscar este relevo generacional es un reto social enorme también para el sector primario.
 

R. A.- Respecto a la competencia desleal que has mencionado que sufren nuestros productores, ¿cuáles serían las reclamaciones que hacen desde Ciudadanos para conseguir acuerdos con terceros países que sean justos?
 
M. B.- Este tema ha sido fundamental en los últimos 10 años. El equipo de Ciudadanos ha trabajado en muchos temas concretos, desde los cítricos o el arroz, pasando por las aceitunas negras, en todos aquellos productos que sufren esa competencia desleal. Y vamos a seguir exigiendo que la Comisión Europea entienda que si se exige a los nuestros se debe exigir lo mismo a los países terceros. Es un trabajo fundamental para nosotros como eurodiputados, porque los agricultores lo que reclaman es poder competir en igualdad de condiciones. Esta responsabilidad, si queremos que España siga siendo la huerta de Europa, nosotros desde Ciudadanos no vamos a permitir que productos de otros países como Marruecos entren sin los debidos controles. Este es un pilar muy importante para nosotros.

 

R. A.- Hace poco se ha aprobado una flexibilización de las exigencias de la PAC. ¿Haría falta alguna medida más?

M. B.- Es importante hacer este momento de reflexión y de reevaluación. Para nosotros es clave que las ayudas tengan un sistema de apoyo más específico para los pequeños agricultores y pequeñas empresas. Es decir, que debe haber sistemas diferenciados de ayudas. También nos parece esencial garantizar que las ayudas se destinan a los verdaderos agricultores, es decir, aquellos trabajadores que se dedican activamente a la agricultura para ganarse la vida.

Además, proponemos complementar la PAC con los fondos Next Generation que ayuden a esa transición verde digital, para que el objetivo de "no dejar a nadie atrás" se cumpla realmente. Hay agricultores que están muy preparados para hacer esa transición verde y otros no. Por eso, hay que crear un sistema de ayuda que no solo sea financiero, sino que también aporte una ayuda técnica, un apoyo para que puedan realizar esa transición verde e ir a la velocidad que el sector necesita. No la que marque Bruselas, sino que hay que ir de la mano con el sector.

Asimismo, son necesarias ayudas para los jóvenes, con ese apoyo técnico que menciono, dando bancos de tierras... Hay que saber de verdad qué necesitan los jóvenes que se quieren dedicar al campo y estructurar políticas para que esas ayudas lleguen realmente a ellos.

Y también son necesarios programas de innovación centrados en las pequeñas explotaciones, porque es verdad que la innovación y el desarrollo llegan primero a las grandes explotaciones y grandes empresas, mientras que los pequeños productores se quedan fuera. Hay que diseñar programas de innovación, en colaboración con universidades y centros tecnológicos, pero específicamente para los pequeños.

 

R. A.- En el caso del sector pesquero, ¿cuáles serían las necesidades más importantes para este sector?

M. B.- En este sector, también exigiremos frenar esa competencia desleal que mencionaba, garantizar que los productos extracomunitarios cumplan con los requerimientos que se exigen a nuestros pescadores. Por tanto, vamos a exigir que se refuercen las cláusulas espejo y que se mejore el control a esos terceros países. Sobre todo, hay que escuchar al sector. Esta pasada legislatura, desde Ciudadanos hemos apoyado el Reglamento de Control de la Pesca, que avanza en modernización, digitalización, reduce trabas administrativas y avanza en trazabilidad, pero hay que asegurar que en este avance no se deje a nadie atrás.

Seguiremos exigiendo esa competencia justa, y que Europa esté vigilante ante cierres de zonas de pesca o conflictos que ha habido con países vecinos como Marruecos o Gibraltar. Igualmente, reclamamos acciones concretas que estimulen el relevo generacional y el consumo de pescado, tan necesario para la dieta mediterránea.

 

R. A.- Desde Ciudadanos defendéis la importancia de escuchar al sector productor. ¿Cómo trabajáis para estar cerca de los agricultores y ganaderos?

M. B.- En Ciudadanos siempre hemos trabajado codo a codo con el sector, siempre respondemos a los emails y nos reunimos con los sectores que llaman a la puerta, pero también con aquellos que identificamos que pueden ser claves. Siempre lo hemos hecho así, es nuestra forma de trabajar, no conocemos otra. Además, en mi caso vengo del campo, y que sea la número 3 de la lista es una buena señal de la importancia que le damos al sector primario en nuestra propuesta electoral. Estamos cerca del sector primario, tanto agricultores como ganaderos y pescadores.

España es un país donde el sector primario es fundamental, y también lo es para los ciudadanos. Nosotros estamos comprometidos con defender al sector primario en Bruselas y vamos a ser esa conexión con Bruselas para que nuestro sector primario se pueda desarrollar de una forma justa.

 

 

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más