Esto Le Interesa
Respuesta de industria agroalimentaria española a la amenaza de Trump
El papel de los texturizantes en las formulaciones de origen vegetal
Extracto del monográfico del sector lácteo publicado en Revista Alimentaria nº 440 de febrero 2013
Según el informe Alimentación en España 2012 de Mercasa, la producción de leche de vaca recogida en las explotaciones ganaderas de nuestro país llegó hasta 5,87 millones de toneladas, mientras que la leche de consumo superó los 3,5 millones de toneladas. De esta cantidad, 1,45 millones de toneladas (41,2% del total) eran de leche entera, algo menos de 1,35 toneladas se comercializaron como leche semidesnatada (38,3%) y las restantes 720.000 toneladas (20,5%) lo hicieron como leche desnatada. Las leches uperisadas aparecen como las más comunes en todos los casos (representan el 83% de las leches enteras, el 89% de las semidesnatadas y el 91,9% de las desnatadas).
Por lo que respecta a la producción de leche de oveja, llegó hasta las 378.000 toneladas, y la de leche de cabra se acercó a las 338.000 toneladas. También hay una pequeña producción de leche de búfala de alrededor de 1.000 toneladas. Estos tres tipos de leche se suelen emplear para la elaboración de quesos.
Las demandas del mercado interno se han contraído por primera vez después de muchos años en un ligero 0,9% y se mantienen en torno a los 4.000 millones de litros anuales. Son las nuevas presentaciones, como las leches digestivas o sin lactosa, las que se muestran más dinámicas, mientras que las ofertas tradicionales señalan claros síntomas de madurez o, incluso, pierden porcentaje en volumen replica fendi handbags y en valor. Las leches clásicas suponen el 76,5% de todas las ventas en volumen y el 67,1% en valor. En segundo lugar aparecen las leches con calcio, con porcentajes respectivos del 13,3% y del 16,1%. A bastante distancia aparecen las leches cardiosaludables (3,7% en volumen y 5,9% en valor), las leches de energía y crecimiento (1,6% y 2,6%), las leches digestivas (1,6% y 2,6%), las leches infantiles (1,4% y 2,7%) y las leches de corta vida (1,3% y 1,7%). Todas las otras presentaciones alcanzan las cuotas restantes del 0,8% en volumen y el 1,3% en valor.
Productos lácteos
Además de la leche líquida, a partir de la leche se...
Para más información vea Revista Alimentaria nº 440 de febrero 2013
Más noticias de Ganadería
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
