FENAVIN 2025, que se celebró los días 6, 7 y 8 de mayo en Ciudad Real, cerró sus puertas reafirmándose, una vez más, como la feria de referencia del vino español a nivel mundial. Con un modelo centrado exclusivamente en los profesionales del sector, FENAVIN ha dado un paso decisivo en su evolución: este año, por primera vez, ha limitado la asistencia a visitantes profesionales, dejando que sean los 4.500 compradores procedentes de 94 países quienes hablen por sí solos de la dimensión y calidad del encuentro.
La feria ha reunido al mayor número de expositores del panorama nacional, confirmando su posición como la feria vitivinícola con más presencia empresarial de toda España. Desde grandes grupos bodegueros hasta medianas y pequeñas bodegas familiares, todas las regiones del país han estado representadas, mostrando la riqueza y diversidad del vino español.
FENAVIN ha traspasado todas las fronteras dentro de España, gracias a la colaboración activa de instituciones y organismos que han apostado por este proyecto aportando recursos, apoyo y compromiso con el sector.
Uno de los pilares de este éxito sigue siendo el Programa de Compradores y su potente herramienta de negocio, el sistema "Contacte Con", reconocido internacionalmente por su eficacia.
Otro de los grandes protagonistas ha sido la Galería del Vino, que se ha visto ampliada ante la gran demanda de los expositores. Con 2.200 m² de superficie, se ha convertido en la mayor galería de vinos del mundo, un espacio diseñado para que compradores y distribuidores descubran de forma sensorial y organizada la extraordinaria calidad de los vinos presentes en la feria.
Además, las actividades paralelas han vuelto a marcar la agenda del sector. Las conferencias, catas magistrales y mesas redondas han contado con figuras tan destacadas como Raúl Pérez y Álvaro Palacios, confirmando a FENAVIN como el punto de encuentro del pensamiento, la innovación y el conocimiento en torno al mundo del vino.
Todos estos elementos han convertido a FENAVIN 2025 en una edición histórica: una feria más profesional, más internacional y más eficaz que nunca.
En la clausura del evento, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, valoró muy positivamente el desarrollo de la 13ª edición de FENAVIN 2025, destacando el enorme impacto comercial y el alto grado de profesionalización alcanzado en esta edición, que ha logrado superar el éxito de ediciones anteriores. Valverde estuvo acompañado por la coordinadora institucional de la Feria, Sonia González, y por el director de FENAVIN, Manuel Juliá.
"Es difícil superar lo logrado en ediciones anteriores, pero sinceramente creo que hemos conseguido una feria mejor que las anteriores y que continuará mejorando en el futuro", afirmó Valverde, subrayando que la feria sigue siendo el principal escaparate del vino español a nivel internacional.
Según los datos preliminares, FENAVIN 2025 registró entre 580.000 y 600.000 contactos comerciales. El número de compradores se ha incrementado notablemente respecto a la pasada edición, alcanzando los 21.000, de los cuales 15.500 eran nacionales y 4.500 internacionales, provenientes de 94 países diferentes.
La captación de compradores internacionales ha sido uno de los puntos fuertes de esta edición. La organización ha logrado atraer a 1.118 compradores de 891 empresas, de los cuales más del 90% fueron captados directamente por el equipo de FENAVIN y la Cámara de Comercio. Entre los países representados destacan Brasil y Vietnam, fruto de misiones comerciales previas, así como la notable participación de compradores de Canadá, países nórdicos y México, incluyendo la presencia del jefe de compras de Carrefour en Taiwán y de Naval Duoro en México.
La feria ha contado con la participación de 1.900 bodegas individuales, agrupadas y representadas, un ligero aumento respecto a ediciones anteriores, distribuidas en ocho pabellones que abarcan 29.340 metros cuadrados de superficie expositiva. Destaca la ampliación de la Galería del Vino, que ha crecido un 3 % alcanzando los 2.200 m², con 1.487 vinos seleccionados, de los cuales el 35 % corresponden a vinos ecológicos, un punto clave para el mercado actual.
Además, FENAVIN ha sido el escenario para presentar innovaciones en el sector vitivinícola, incluyendo vinos fermentados en depósitos de hormigón, en barricas de roble de whisky y vinos sin alcohol, así como varietales minoritarias como Zalema del Condado de Huelva, Perruno de Sevilla o Bracelleau de Galicia.
El presidente de la Diputación destacó el trabajo incansable de todos los implicados, específicamente la labor de Sonia González, coordinadora institucional de FENAVIN, del director de la feria, Manuel Juliá, de todos los representantes del equipo de gobierno, los empleados de la Diputación Provincial de Ciudad Real hasta el equipo organizador, la Cámara de Comercio y los distintos patrocinadores privados. Asimismo, agradeció la contribución de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, del Gobierno de España, del Ayuntamiento de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de Protección Civil, entre otros. Además, señaló la importancia del stand institucional de la Diputación, que permitió presentar la oferta gastronómica, cultural y turística de la provincia bajo el sello "Sabor Quijote".
"Si algo caracteriza a FENAVIN es su capacidad de evolución constante. No nos conformamos, queremos seguir mejorando y consolidando nuestro liderazgo en el ámbito internacional del negocio del vino", concluyó Valverde.