Viñedos

Desde Bruselas: compatibilidad de un acuerdo de sostenibilidad en el sector vitivinícola francés con las normas de competencia del sector agrícola

Comisión Europea

16 de julio, 2025

El acuerdo fija precios indicativos para el vino producido según las normas para vinos ecológicos y de Alto Valor Medioambiental en Occitania, Francia



La Comisión Europea emitió ayer su primer dictamen sobre la compatibilidad de un acuerdo de sostenibilidad con las normas de competencia del sector agrícola. El dictamen se refiere a un acuerdo para la fijación de precios indicativos para el vino producido de conformidad con las normas para vinos ecológicos y de Alto Valor Medioambiental («HVE», por sus siglas en francés) en la región francesa de Occitania. El acuerdo previsto se establece entre los productores de vino que cumplen estas normas y los compradores de dicho vino, para orientar las transacciones de vino a granel. El objetivo es incentivar a los productores pertinentes a mantener sus prácticas de producción sostenibles.

 

El acuerdo de sostenibilidad

Los productores de vino que cumplen las normas ecológicas y de Alto Valor Medioambiental, activos en la región francesa de Occitania, solicitaron a la Comisión un dictamen sobre la compatibilidad con el artículo 210 bis del Reglamento (UE) n.º 1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrícolas («Reglamento OCM»), de su acuerdo previsto con los compradores de dicho vino sobre precios indicativos (denominados «precios de orientación») para orientar las transacciones de vino a granel.

El sector vitivinícola francés experimenta actualmente un importante exceso de oferta, cambios en las preferencias de los consumidores y una mayor sensibilidad a los precios de consumo vinculada a la inflación. Además, los consumidores de vino a menudo desconocen el coste de la producción sostenible. En este contexto, muchos productores de vino orgánico y de Alto Valor Medioambiental son menos rentables que los productores de vino convencional y podrían optar por la producción convencional o abandonar la vinificación por completo.

En virtud del acuerdo previsto, para incentivar a los productores a seguir produciendo de forma sostenible, los precios de orientación se establecerán a un nivel que cubra los costes de producción de conformidad con una de las dos normas de sostenibilidad pertinentes (ecológica o de Alto Valor Medioambiental), además de un margen de beneficio de hasta el 20 % de dichos costes. Los precios de orientación se establecerán anualmente para cada norma y para seis variedades de uva. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años.

La Comisión ha constatado que el acuerdo cumple todas las condiciones del artículo 210 bis del Reglamento de la OCM. En particular, la Comisión concluyó que el acuerdo previsto:

involucra a los productores agrícolas;
se refiere al comercio de productos agrícolas;
tiene por objeto contribuir a diversos objetivos de sostenibilidad y aplicar normas de sostenibilidad más rigurosas que las exigidas por la legislación de la Unión o nacional; y
cualquier posible restricción de la competencia derivada del acuerdo es indispensable para el cumplimiento de dichas normas.

Sobre esta base, la Comisión emitió un dictamen positivo sobre el acuerdo.


Antecedentes

El artículo 101, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) prohíbe, en general, los acuerdos entre empresas que restrinjan la competencia, como aquellos entre competidores que puedan dar lugar a precios más altos o cantidades más bajas. Sin embargo, en el contexto de la reforma de la Política Agrícola Común para el período 2023-2027, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron en 2021 una exención de esta prohibición para los productos agrícolas.

Más concretamente, el Reglamento 2021/2117 introdujo esta exclusión mediante el nuevo artículo 210 bis del Reglamento de la OCM. Esta disposición permite los acuerdos destinados a alcanzar un conjunto de objetivos de sostenibilidad mediante la aplicación de normas más rigurosas que las exigidas por la legislación de la UE o nacional, siempre que las restricciones a la competencia derivadas de dichos acuerdos sean indispensables para la consecución de dichos objetivos. El artículo 210 bis permite a los productores agrícolas solicitar un dictamen de la Comisión sobre la compatibilidad de sus acuerdos de sostenibilidad con las condiciones de esta disposición.

El 7 de diciembre de 2023, la Comisión adoptó unas Directrices que aclaran cómo los operadores del sector agroalimentario pueden diseñar iniciativas conjuntas de sostenibilidad, de conformidad con el artículo 210 bis.

El 21 de marzo de 2025, la Comisión recibió una solicitud de dictamen sobre el presente acuerdo de sostenibilidad. De conformidad con el artículo 210 bis, la Comisión debía emitir su dictamen en un plazo de cuatro meses a partir de la solicitud, y así lo hizo.

 

Teresa Ribera, Vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, afirma: "Hemos emitido un primer dictamen positivo en virtud de las normas especiales de competencia para los acuerdos de sostenibilidad en el sector agrícola. Con este dictamen positivo, impulsamos una iniciativa que incentiva a los productores de vino de Occitania a seguir produciendo de forma sostenible, bajo las dos etiquetas de sostenibilidad predominantes, algo que de otro modo no podrían hacer en las condiciones actuales del mercado. Esperamos que otros sigan el ejemplo con sus propias iniciativas de sostenibilidad".

Por su parte, Christophe Hansen, Comisario de Agricultura y Alimentación: "El dictamen es un ejemplo tangible de cómo nuestras normas de la UE apoyan a los agricultores en la transición ecológica. Al habilitar estos acuerdos colectivos de sostenibilidad, brindamos a los productores de vino franceses la seguridad jurídica que necesitan para cooperar y seguir invirtiendo en prácticas más sostenibles. Esta iniciativa demuestra que la sostenibilidad y la viabilidad económica pueden ir de la mano. Animo a los productores de otros sectores y regiones a explorar soluciones de colaboración similares que beneficien tanto a los agricultores como al futuro de la producción alimentaria en Europa".


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más