Celebrado el acto de presentación de la Indicación Geográfica Protegida Chistorra de Navarra
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Gobierno de Navarra
18 de febrero, 2025
Luis Planas consideró que este hito "refleja el trabajo del sector y la colaboración y apoyo del Gobierno de Navarra y del ministerio”
Esto Le Interesa
UPA califica de “muy positiva” la nueva norma de calidad de la miel
Desde Bruselas: Eurobarómetro muestra un fuerte apoyo a la PAC
El Gobierno trabaja en la reparación de regadíos afectados por la dana
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participó ayer en el acto de presentación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chistorra de Navarra, donde felicitó a todos los actores que han contribuido a este reconocimiento. Un éxito, según el ministro, que se debe a la excelente labor del gremio y que “refleja el trabajo del sector y la colaboración y apoyo del Gobierno de Navarra y de este ministerio”.
En el evento también estuvieron presentes José María Aierdi, Consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra, y Alberto Jiménez, Presidente de la IGP Chistorra de Navarra.
Aierdi se refirió a la Txistorra de Navarra como “un producto con especial simbología en nuestra tierra, unido a tradiciones atávicas y fiestas populares, pero que hoy sigue estrechamente vinculado a la vida comunitaria y ha logrado entrar como una joya gastronómica en muchas cocinas”.
Modelo de producción agroalimentaria local y familiar
Aierdi, quien estuvo acompañado del director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, y la directora de la sociedad pública INTIA y la enseña Reyno Gourmet, Natalia Bellostas, señaló, asimismo, que el reconocimiento de esta IGP “es también resultado de la apuesta que estamos realizando desde Navarra por un determinado modelo de producción agroalimentaria local y familiar, por los alimentos con historia, cultura y alma y una determinada forma de trabajar en nuestros caseríos y zonas rurales”.
Por su parte, el presidente de la IGP, Alberto Jiménez, señaló que “la obtención de la IGP que hoy celebramos ha sido posible gracias al esfuerzo y tenacidad del sector, a un producto de gran calidad y de larga tradición de nuestra tierra”. Y ha avanzado que se continuará trabajando “con todo el sector productor y carniceros para extender la cuota en el mercado nacional e internacional”.
13 empresas elaboradoras y carniceras adheridas a la IGP
La IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra cuenta actualmente con 13 empresas adheridas de distintas comarcas de la Comunidad Foral: Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Hortanco Embutidos, Galar foods, Goikoa y Embutidos Arbizu, así como las carnicerías Arilla, Esarte, Iriguibel, Javier y Topero.
La calidad de la txistorra viene definida por un elevado valor en la resistencia inicial y firmeza en el primer mordisco, que se debe a un alto contenido en grasa y bajo valor de hidroxiprolina, y se caracteriza además por su facilidad para poder separar los diferentes componentes de carne y tocino, su luminosidad y tonalidad roja del producto en crudo.
La txistorra, un producto de economía familiar originario de Navarra y que se remonta, al menos, a principios del siglo XIX, procede de la tradición de la matanza del cerdo o ‘matatxerri’ en casa, que se realizaba para asegurar el abastecimiento de productos cárnicos a lo largo del invierno y cuya elaboración se ha ido transmitiendo de generación en generación. Actualmente, cuando ya no se realiza el rito en la época de la matanza, tanto charcuteros como empresas productoras de embutidos elaboran la txistorra durante todo el año actualizando el método tradicional.
La marca colectiva “Chistorra de Navarra” fue registrada en septiembre de 2021 y se convirtió en Indicación Geográfica el pasado 24 de octubre de 2024. Con la IGP se protege el nombre y las características que vinculan este producto a Navarra. Además, se abre una nueva puerta para su promoción y comercialización en mercados internacionales.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un sello de calidad que otorga la Unión Europea para reconocer productos alimentarios cuyas características o reputación estén vinculadas a una región específica. Esta nueva denominación se añadirá a la lista de 3.632 productos agroalimentarios ya protegidos a nivel europeo.
Más noticias de Industria
Destacadas
![icono acceso premium](img/icon_p2.png)
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
![portada revista alimentaria](portadas_alimentaria/PORTADA215.gif)
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
![icono revista alimentaria](../img/icon_ra2_grande.jpg)