Cajamar Innova Agrotech

Cajamar Innova Agrotech busca proyectos emprendedores en la aplicación de nuevas tecnologías a la producción de alimentos

Cajamar

10 de junio, 2024

Los interesados en participar en esta nueva convocatoria pueden registrar su candidatura online hasta el 5 de julio



Tras más de cinco años de experiencia acumulada en el apoyo a más de 60 startups y emprendedores en el sector de las tecnologías del agua, la primera convocatoria de Cajamar Innova Agrotech abre una nueva etapa en los programas de impulso empresarial que fomenta Cajamar, incorporando el impacto positivo de la revolución digital en el conjunto del sector agroalimentario. Esta nueva ventana de captación de talento amplía su ámbito de actuación a todos aquellos proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia, la productividad y la rentabilidad en el sector a través de la colaboración y la puesta en práctica de nuevas estrategias agronómicas, industriales y comerciales a partir de la aplicación intensiva de conocimiento, nuevas herramientas digitales y propuestas innovadoras en la implementación de procesos y la oferta de servicios.  
 

Esta primera convocatoria para la selección de proyectos empresariales relacionados con las nuevas tecnologías agro permanecerá abierta del 6 de junio al 5 de julio, ambos inclusive. Los emprendedores y empresas interesados pueden consultar las bases reguladoras y presentar su candidatura online a través de la web cajamar.info/agrotech-2024.

 
Según recogen las bases de la convocatoria, las líneas de trabajo prioritarias para la selección de proyectos se centran en bioeconomía circular y biotecnología; automatización y robótica para la producción y el procesado de alimentos; aplicación del internet de las cosas (IoT) para la monitorización y gestión de cultivos, ganado y recursos naturales; análisis masivo de datos (big data) para la toma de decisiones y la optimización de procesos; agricultura y ganadería de precisión, basadas en el empleo de sensores, drones y tecnologías satelitales de geoposicionamiento; y, en definitiva, nuevos sistemas de producción y seguridad alimentaria
 
Según el director de Cajamar Innova, Ricardo García Lorenzo, “con estos programas de alto impacto, centrados en la formación, el acompañamiento y la puesta en marcha de pilotos, pretendemos apoyar la creación y consolidación de empresas emergentes de base tecnológica en el ámbito de la producción y la industria agroalimentaria, con el objetivo de dar respuesta de forma eficiente y sostenible al aumento constante de la demanda global”.
 

Cajamar Innova Agrotech seleccionará un máximo de 10 proyectos nacionales e internacionales en todos los niveles de madurez tecnológica, que ofrezcan un valor diferenciador en el mercado, basados en soluciones disruptivas de alto impacto económico y social, escalables y con visión internacional. Asimismo, se priorizarán aquellos que ya cuenten al menos con un prototipo o un mínimo producto viable (MVP), con preferencia hacia aquellas propuestas con un claro potencial de crecimiento o escalado.

 
Esta convocatoria, para los proyectos de digitalización y automatización se enmarca dentro del proyecto “Andalucía Agrotech European Digital Innovation Hub (Agrotech EDIH)”, cofinanciado por la UE a través del Programa Europa Digital (Call DIGITAL-2021-EDIH-01) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía mediante el programa Operativo FEDER, que tiene como finalidad impulsar la transformación digital de las PYMES y persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico, la formación, la búsqueda de financiación y el fomento de la innovación abierta.
 

Con el apoyo de empresas y entidades de referencia
 
Para facilitar la consecución de los objetivos de startups y emprendedores, Cajamar Innova Agrotech ha cerrado alianzas estratégicas con varios de los actores más relevantes en el sector, que aportan su experiencia y su capacidad para diseñar soluciones aplicadas a las distintas problemáticas de la cadena de valor.
 

Entre ellos, se encuentran corporaciones multinacionales como Acciona, Agbar, Exolum, GS Inima y Tedagua, y líderes del sector agroalimentario como Anecoop, Bodegas Familiares Matarromera, Covap, Dcoop, Ritec, Trops y Vicasol. Además de agentes públicos como CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), Enisa (Empresa Nacional de Innovación), Junta de Andalucía y Fundación INCYDE, y centros tecnológicos como APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España), CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).
 

Un modelo contrastado
 
Cajamar Innova Agrotech ofrece un modelo diferencial de acompañamiento integral y personalizado para el diseño de planes de negocio viables y el desarrollo y validación de las innovaciones tecnológicas. Para ello, los participantes cuentan con el apoyo de los profesionales del ecosistema de innovación de Cajamar, lo que les permite entrar en contacto con socios estratégicos de universidades, centros tecnológicos y empresas de referencia de todo el mundo, y ganar en visibilidad al participar en encuentros y foros profesionales de primer nivel. Además, las empresas emergentes cuentan con la posibilidad de realizar ensayos piloto y test de validación en sus dos centros experimentales en Almería y Valencia, especializados en agricultura intensiva mediterránea, así como hacer uso de sus instalaciones de trabajo y laboratorio.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más