Félix García
Cofundador y responsable de I+D de Bleecker
Bleecker Technologies es una spin-off de la Universidad de Murcia, fundada a finales de 2019 por tres profesores de la Facultad de Informática (Alberto Ruiz, Pedro E. López de Teruel y Félix J. García), con amplia experiencia en proyectos de I+D y transferencia tecnológica, especialmente en el sector agroalimentario. Junto a los tres fundadores, también forman parte del equipo José A. Carrasco, con experiencia en la dirección de proyectos tecnológicos, y José Ramón Sánchez, con experiencia en la dirección y gestión de empresas.
El objetivo principal de Bleecker Technologies es superar las limitaciones de los sistemas tradicionales de identificación y seguimiento de mercancías, empleando tecnologías avanzadas de Visión por Computador e Inteligencia Artificial. Su producto principal, el Sistema Bleecker, permite realizar seguimiento y trazabilidad de mercancías en tiempo real mediante cámaras, sin necesidad de intervención humana.
UN PASO MÁS ALLÁ DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN ACTUALES
El Sistema Bleecker se basa en dos pilares tecnológicos principales: unos códigos visuales, denominados códigos Bleecker, patentados y diseñados para una identificación precisa y eficiente; y un software avanzado de lectura, desarrollado con tecnologías de Visión por Computador e Inteligencia Artificial, capaz de extraer y procesar estos códigos directamente del flujo de imágenes captadas por las cámaras.
Aunque los sistemas de identificación actuales, como los basados en códigos de barras, DataMatrix o RFID, son ampliamente utilizados en sectores agroalimentarios y logísticos, presentan importantes limitaciones en determinados escenarios. Es precisamente en estos casos donde el Sistema Bleecker ofrece una ventaja competitiva clara gracias a sus características funcionales innovadoras.
Las principales características diferenciales de nuestra tecnología son:
- Lectura en movimiento. Los códigos pueden ser identificados sin necesidad de detener la mercancía, eliminando la necesidad de posicionarla estática frente a la cámara.
- Multi-lectura de códigos. Permite identificar múltiples códigos Bleecker en una sola imagen, superando la limitación de los sistemas tradicionales que requieren lectura individualizada.
- Lectura a larga distancia. Las cámaras pueden instalarse en ubicaciones alejadas de la mercancía, lo que simplifica la infraestructura y elimina la necesidad de proximidad física requerida por otras tecnologías.
- Determinación precisa del movimiento. Procesa en tiempo real el flujo de imágenes de las cámaras, lo que permite calcular con exactitud la posición, velocidad, dirección y sentido del movimiento de la mercancía.
- Detección de mercancía no etiquetada. Identifica mercancías que pasan frente a la cámara sin haber sido etiquetadas, garantizando un control exhaustivo.
- Cálculo del volumen. Una vez identificada la mercancía mediante el código Bleecker, el sistema procesa la imagen para calcular su tamaño y volumen.
Estas capacidades posicionan al Sistema Bleecker como una solución avanzada y adaptable para superar las limitaciones de los sistemas tradicionales, ofreciendo un rendimiento superior en escenarios complejos.
VENTAJAS RESPECTO A OTRAS TECNOLOGÍAS
El Sistema Bleecker destaca por ofrecer ventajas significativas en comparación con tecnologías tradicionales:
- Infraestructura mínima y adaptable. Su implementación requiere una infraestructura sencilla, lo que facilita la instalación, el mantenimiento y la escalabilidad. Además, su flexibilidad permite adaptarse a diferentes entornos de trabajo, reduciendo costes y tiempos de despliegue.
- Optimización en carga y descarga de camiones. La identificación en movimiento permite reducir en promedio un 20 % los tiempos de carga y descarga, mejorando la eficiencia logística.
- Eliminación de errores en envíos. Garantiza la correcta identificación y seguimiento de mercancías, evitando rechazos por errores en los pedidos o envíos de pedidos incompletos, lo que mejora la calidad y eficiencia en la gestión.
- Reducción del trabajo manual y errores humanos: Automatiza procesos clave, disminuyendo la carga laboral de los empleados y reduciendo significativamente los errores humanos, lo que mejora la productividad general.
CASOS DE ÉXITO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y LOGÍSTICO
Nuestro primer caso de éxito fue en El Dulze Growers, empresa agroalimentaria referente en la Región de Murcia por su nivel tecnológico, que ha migrado todos sus sistemas de identificación basados en RFID al uso de códigos Bleecker. Después se sumaron otras como Frutas Bollo o Finca La Carretilla. Entre los clientes actuales con proyección internacional destaca la empresa ID Logistics, que ha implementado nuestro sistema en sus almacenes logísticos para clientes como MediaMarkt, Ybarra y Mahou, entre otros. Además, hemos alcanzado acuerdos con otras grandes empresas logísticas como DHL o GXO.
Asimismo, Bleecker Technologies ha recibido numerosos premios y reconocimientos desde su creación. Entre los premios podemos destacar el Premio Emprendedor del Año Info-Exolum en 2021 y más recientemente el sello Top 101 Spain Up Nation, siendo además nombrada empresa embajadora Spain Up Nation por ENISA y las Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR). Entre los reconocimientos destaca el Sello PYME Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2021 y la certificación ENISA como empresa emergente en 2024. Además, Bleecker Technologies ha sido seleccionada para su participación en programas de aceleración tan importantes como AgroBank Tech Digital INNovation, Logistics 4.0 Incubator, EU-LAC Digital Accelerator y recientemente en AgriFoodTech de La Vega Innova con el Ministerio de Agricultura y Telefonica.
APUESTA CONTINUA POR LA INVESTIGACIÓN
Gracias a nuestra experiencia como profesores universitarios, hemos desarrollado Bleecker Technologies con un enfoque centrado en la I+D y la innovación. Mantenemos una colaboración activa con la Universidad de Murcia, lo que nos proporciona un soporte clave para la mejora continua de nuestras soluciones. Una muestra de ello es que contamos con un doctorado industrial financiado por la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
Hemos llevado a cabo varios proyectos de I+D que han alcanzado financiación pública. Entre ellos destaca el desarrollado bajo la financiación del programa Neotec del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). En este proyecto hemos conseguido mejorar la capacidad computacional de nuestros servidores, aumentar la capacidad de información de los códigos Bleecker y diseñar nuestra propia cámara de visión.
Cabe señalar que la empresa no ha requerido de financiación privada, ni préstamos para su operativa, siguiendo un método de autofinanciación basado en recursos propios y financiación pública. Por lo que se refiere a la propiedad intelectual, Bleecker Technologies posee los derechos de explotación en exclusividad de la patente "Código visual y procedimiento para codificar y decodificar una imagen bidimensional", registrada a nivel español, americano y europeo. Además, también tenemos los derechos sobre el código software denominado "Software de lectura de códigos Bleecker", en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Región de Murcia.
CON LA VISTA PUESTA EN LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Tenemos previsto continuar incrementando nuestro volumen de ventas a nivel nacional para consolidar nuestra posición en el mercado español, así como avanzar en la ejecución de nuestro plan de negocio internacional. En el ámbito internacional, nuestra prioridad es expandir nuestra actividad a mercados estratégicos como Europa, Estados Unidos y Sudamérica, en respuesta a la creciente demanda de nuestros clientes actuales con presencia internacional. Si bien actualmente les ofrecemos servicio en sus instalaciones en España, nos están solicitando cobertura en sus operaciones internacionales, lo que representa una excelente oportunidad para el crecimiento de nuestra empresa.
Asimismo, consideramos esencial aumentar nuestra visibilidad en el escenario internacional. Para ello, planeamos participar en ferias internacionales de referencia en los sectores agroalimentario, logístico y tecnológico. Estas plataformas nos permitirán presentar nuestras soluciones a un público más amplio, establecer nuevas alianzas estratégicas y captar clientes potenciales.