Embalaje logístico de Tetra Pak y Schoeller Allibert. Foto: Tetra Pak

Tetra Pak y Schoeller Allibert desarrollan embalaje logístico fabricado con envases de cartón para bebidas reciclados

Tetra Pak

2 de abril, 2025

Tetra Pak tiene previsto sustituir progresivamente sus más de 50.000 cajas del centro de distribución global de repuestos en Suecia



En un paso innovador hacia una economía circular y fruto de una estrecha colaboración, Tetra Pak y Schoeller Allibert presentarán una nueva línea de embalaje logístico fabricado con polyAl procedente de envases de cartón para bebidas reciclados durante la Plastics Recycling Show en Ámsterdam, del 1 al 2 de abril de 2025.

Schoeller Allibert, líder mundial en soluciones de embalaje de transporte reutilizables, ha desarrollado cajas de almacén y otros embalajes logísticos reutilizables que cumplen con los más altos estándares de rendimiento y durabilidad del sector, integrando hasta un 50 % de polyAl proveniente de envases de cartón usados junto con materias primas recicladas de otras corrientes (sin utilizar plásticos vírgenes). Estas soluciones ofrecen una alternativa más sostenible y rentable a las opciones convencionales.

Actualmente, las cajas están siendo sometidas a rigurosas pruebas de calidad y durabilidad. Una vez validadas, Tetra Pak tiene previsto reemplazar más de 50.000 cajas utilizadas en su centro global de distribución de repuestos en Lund, Suecia.

Más allá de Tetra Pak, Schoeller Allibert ya está en conversaciones con otros posibles clientes interesados en adoptar este material para sus necesidades de embalaje de transporte reutilizable.

Britta Wyss Bisang, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Comunicación Estratégica de Schoeller Allibert, destaca el papel de la innovación en materiales para construir cadenas de suministro más sostenibles y eficientes; “Para nuestros clientes, hacer que sus cadenas de suministro sean más sostenibles es una prioridad, y la innovación en materiales es uno de los principales impulsores para lograrlo. Por eso estamos invirtiendo intensamente en nuevas formas de reducir el uso de plástico virgen y apostar por materiales reciclados como el polyAl. Este proyecto demuestra cómo las soluciones de reciclaje avanzadas pueden convertir los residuos en embalajes duraderos y reutilizables que fomentan una logística circular y, por tanto, la transición hacia una economía circular.”

Kinga Sieradzon, Vicepresidenta de Operaciones de Sostenibilidad de Tetra Pak, explica: “Los envases sépticos son fundamentales para garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos. Y en Tetra Pak, somos conscientes de la importancia de considerar también el fin de vida útil del envase, manteniendo los materiales valiosos en uso.

A lo largo de los años, hemos estado explorando aplicaciones viables para el polyal reciclado, y nos complace ver que nuestra colaboración con Schoeller Allibert ha dado como resultado un producto industrial robusto y competitivo. Seguiremos trabajando con recicladores de todo el mundo para desarrollar productos comercialmente viables y ampliar su mercado, contribuyendo así a reducir el uso de plástico virgen y avanzar hacia una economía circular.”

Marie Sandin, Directora General de Tetra Pak Suecia, concluye: “En la planta de Tetra Pak en Lund, Suecia, llevamos más de un año trabajando activamente para incorporar materiales reciclados y sostenibles en todo lo que hacemos. Por ejemplo, ya disponemos de mobiliario interior y exterior fabricado con material polyal para nuestros empleados. Con esta iniciativa, en colaboración con Schoeller Allibert, nuestro objetivo era desarrollar una caja sostenible y rentable que ofreciera un alto rendimiento. Los resultados son muy prometedores para nuestras operaciones diarias: cada caja está fabricada con aproximadamente 200 envases de cartón para bebidas reciclados.”

Los envases de cartón para bebidas asépticos están compuestos, de media, por un 70 % de cartón procedente de madera de bosques certificados FSC™ y otras fuentes controladas. El resto del envase está compuesto por una fina capa de aluminio que protege los alimentos de la luz y el oxígeno, y capas delgadas de polímeros que actúan como barrera contra la humedad y mantienen la estructura unida. Esta composición multicapa permite proteger los alimentos en su interior y facilita su almacenamiento y distribución a temperatura ambiente.

Durante el proceso de reciclaje, las fibras del cartón se extraen en las plantas de papel. La mezcla restante de polímeros y aluminio se convierte en granza de polyAl, que puede utilizarse para fabricar palés, cajas, embalajes logísticos, mobiliario urbano o de exterior, entre otras aplicaciones.

Visita el stand de la Food & Beverage Carton Alliance en la feria Plastics Recycling Show en Ámsterdam, los días 1 y 2 de abril de 2025 para conocer más.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más