Esto Le Interesa
Food Design: nuevo territorio por explorar en la industria alimentaria
Legislación: requisitos para entrada en la Unión de ciertos productos
Expo FoodTech 2025 pondrá el foco en la innovación tecnológica
La nueva asociación MAPLA (Medio Ambiente Agricultura y Plásticos), tiene como fin principal organizar y contribuir a financiar el nuevo modelo de sistema para gestionar los residuos plásticos agrícolas no envases. Promovida por ANAIP, CICLOPLAST y APE EUROPE junto con otros miembros fundadores, MAPLA ha sido constituida por los fabricantes e importadores españoles de plásticos agrícolas. La sede de la Asociación se establecerá en Andalucía.
En MAPLA están representados el 90% de los transformadores y distribuidores de filmes plásticos agrícolas y está previsto que crezca progresivamente incorporando otros productos plásticos que se utilizan en la producción agraria (cuerdas, mallas, tutores, cintas de riego, etc.). España es el principal mercado europeo de estos productos por la importante superficie de cultivos protegidos, que, gracias al plástico son mucho más productivos, con un considerable ahorro de recursos (agua, energía, agroquímicos y fertilizantes).
MAPLA organizará la gestión de los filmes usados en todo el territorio nacional, contribuyendo a la financiación de la recogida y valoración de los residuos mediante una eco‐contribución desde la primera comercialización de los productos, similar a otros modelos ya implantados en España como los de neumáticos, envases o equipos electrónicos.
Los objetivos de MAPLA son evitar el vertido de plásticos agrícolas en la naturaleza, facilitar a los agricultores la correcta gestión de sus residuos, e incrementar así los índices de recogida y reciclado del plástico. También permitirá la transformación de residuos en recursos, en línea con la Estrategia Europea de Plásticos, fomentando así la Economía Circular.
Actualmente, muchos de los residuos plásticos agrícolas (no envases) ya se están reciclando, pero un modelo organizado facilita la gestión al agricultor y al ganadero, siendo mucho más eficiente. Las primeras operaciones de recogida promovidas por MAPLA están previstas para el año 2021.
MAPLA invita a los agricultores, cooperativas, comercializadoras, distribuidores y transformadores a unirse al nuevo modelo nacional, a fin de satisfacer mejor las necesidades de los agricultores, contribuyendo a la mejora del medio ambiente.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
¿Quieres saber más sobre el sector ecológico?
Reglamento europeo de producción ecológica: proyecto de innovación y formación
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
