AEFYT y la Comunidad de Madrid firman el primer Plan Renove de Torres de Refrigeración

19 de septiembre, 2014

La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías), acuerdan incentivos para renovar el parque de equipos de refrigeración evaporativa.


•    La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías), acuerdan incentivos para renovar el parque de equipos de refrigeración evaporativa.

•    El objetivo es reducir el gasto energético y mejorar la seguridad en cuanto a sanidad medioambiental.

La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, han puesto en marcha el primer Plan Renove de Torres de Refrigeración de la Comunidad de Madrid, que dotará con una serie de incentivos a los propietarios de equipos de refrigeración evaporativa de más de diez años que deseen renovarlos por otros más modernos y, por tanto, más eficientes energéticamente.

La firma del convenio ha tenido lugar hoy en la Consejería de Economía de la CAM, en ella han estado presentes el Consejero de Economía y Hacienda, Sr. D. Enrique Ossorio, y el presidente de AEFYT, Sr. D. Roberto Solsona.

Podrán acogerse a este primer Plan Renove aquellas empresas o comunidades de propietarios que tengan en activo torres de refrigeración de más de diez años y que quieran sustituirlas por otros equipos de refrigeración evaporativa que supongan como mínimo una mejora en el rendimiento energético del 10 por ciento. El incentivo económico se ha fijado en 0,5 euros sobre kilovatio de potencia disipada en condiciones estándares de 24°C de humedad relativa del aire (bulbo húmedo) y +35°C/+30°C de temperaturas de entrada/salida de agua.

La aplicación del Plan Renove de Torres de Refrigeración comenzará en el momento de la firma del acuerdo y se prolongará hasta diciembre de 2015. Los firmantes calculan que podría afectar al 10 por ciento de las torres de refrigeración que funcionan en la Comunidad de Madrid.

La tecnología de la refrigeración evaporativa presenta un alto grado de eficiencia energética, acrecentada todavía más por los últimos avances técnicos que se han producido en la misma. En primer lugar, las temperaturas más bajas de enfriamiento de agua aseguran un funcionamiento óptimo del proceso y reducen el consumo de energía; en segundo lugar, los equipos son altamente eficaces energéticamente debido al uso de transferencia de calor latente de evaporación que permite la eliminación de una cantidad superior de calor con un menor gasto.

El ahorro energético que se produce fomenta la amortización rápida de la instalación y, desde el punto de vista de la seguridad sanitaria, las torres de refrigeración actuales también presentan facilidades a la hora de ejecutar los tratamientos preventivos anti-legionela que garantiza la seguridad de estos equipos.

Manuel Lamúa, asesor técnico de AEFYT, comentó: “estamos muy satisfechos y agradecidos a la Comunidad de Madrid por el apoyo prestado con este Plan Renove a la tecnología de la  refrigeración evaporativa. Por su alta eficiencia energética, se trata de una tecnología  imprescindible para lograr los objetivos de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y responde a la necesidad de reducir el consumo energético. Así mismo, recordamos que, con un correcto mantenimiento, estos equipos son seguros frente los brotes de leginelosis y, en todo caso, la modernización del parque contribuirá, sin duda, a facilitar los tratamientos preventivos”.

La tecnología de la refrigeración evaporativa se utiliza en casi todas las aplicaciones industriales en las que se necesita frío: aire acondicionado para edificios, industrias petroquímicas y farmacéuticas, industria alimentaria, industria automovilística, producción de acero, fabricación de componentes de electrónica y semiconductores, centrales eléctricas, plantas de cogeneración, refrigeración industrial y de maquinaria. Sin estos equipos muchos de los procesos de estas instalaciones no podrían realizarse o lo harían a un rendimiento muy inferior.
 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más