Avances para optimizar la extracción de polifenoles de los residuos del vino
Revista Alimentaria
8 de junio, 2021
Esto Le Interesa
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
Investigadores de Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente de la ETSI Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han logrado revalorizar las aguas residuales de las bodegas como una rica fuente de antioxidantes naturales (polifenoles) para aplicaciones alimentarias, cosméticas, farmacéuticas y químicas finas.
Algunos de los compuestos bioactivos de alto valor presentes en los residuos líquidos vinícolas son los polifenoles, compuestos fenólicos procedentes principalmente de las uvas que ofrecen notables beneficios para la salud como compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Uno de los retos actuales es la recuperación de estos compuestos mediante procesos de extracción líquido-líquido con disolventes para revalorizarlos con el fin de ser destinados al mercado. Es una estrategia de valorización atractiva que, además, promueve conseguir las metas marcadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.
Conjuntamente, dentro del marco actual de la Química Verde, otro de los desafíos actuales es encontrar técnicas más ecoeficientes para recuperar estos compuestos. En este sentido, los disolventes eutécticos se consideran una alternativa...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 524
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Elaboración de bebidas fermentadas a partir de frutos rojos
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
